Jornada de reflexión y de educación sobre la violencia de género

Como estaba programado, se concretó en la escuela Normal Superior Nº 40 “Mariano Moreno” la jornada de reflexión: “¿Géneros en disputa? ¿Géneros violentados?: hacia una educación en igualdad”.

Mas Secciones - Educación13 de noviembre de 2018Carlos LuceroCarlos Lucero
nacional2
Entre los temas se abordaron el marco jurídico, el marco legal, el marco institucional y el campo de acción sobre la violencia.

Este encuentro de reflexión y exposición sobre tan importante tema se desarrolló en el patio interno de la institución y con la participación de distintos especialistas, profesores, estudiantes, representantes del gremio Amsafe, del grupo Amazonas, del Área de la Mujer del municipio local y del equipo socioeducativo de la regional de educación, entre otros.

La idea surgió a partir de la realización de la jornada provincial de prevención de la violencia contra las mujeres, en el marco de la Ley Nacional Nº 27.234 sobre “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género”.

En este espacio de reflexión e investigación se expusieron diversos conceptos, experiencias, puntos de vista y trabajos sobre la terrible problemática que sigue generando muerte, violencia, desigualdad, tristeza, angustia e impotencia en la sociedad actual.

Entre los ejes principales de la jornada se abordaron el marco jurídico, el marco legal, el marco institucional y el campo de acción sobre la violencia de género.

Durante el año, los estudiantes de distintas carreras del Instituto de Formación Docente de la escuela Nº 40 estuvieron realizando investigaciones y los profesores brindaron las herramientas necesarias para trabajar sobre la violencia en el marco del programa de Educación Sexual Integral.

“Se hicieron análisis de los discursos sociales acerca de cómo se tiene en cuenta la violencia y cómo se hace uso de la violencia. En ese uso se termina victimizando muchas veces a la violencia y justificamos los actos violentos con varios argumentos, entonces hay una victimización social de la violencia y eso hace que no lo podamos resolver a nivel cultural”, dijo el profesor Bernardo Palazzo.

No sólo las mujeres participaron de esta interesante propuesta sino que los hombres se sumaron como oradores y mediadores durante la jornada, manifestando sus posturas, sus miradas sobre el tema y, principalmente, su gran compromiso para que se respete la igualdad de derechos y oportunidades.

“La forma de involucrarnos es desde el compromiso y desde el respeto, reconociendo que es un problema, yo lo defino como un hecho social y cultural, entonces nos involucra a todos. Si queremos resolverlo tenemos que embarrarnos todos sino se termina excluyendo desde el discurso, porque las mujeres promueven y los hombres no. El desafío es trabajar con el otro”, agregó el profesor de la institución organizadora.

El objetivo de la jornada se cumplió porque cada uno aportó su granito de arena para trabajar sobre la erradicación de la violencia de género, la promoción de los derechos y la visibilidad del tema.

“Realmente fue una jornada súper linda, vino mucha gente, muchos convocados y muchos expositores de distinta índole que nos llena de orgullo. Se va haciendo un trabajo paso a paso con todos los profesores y la verdad es que todos muestran su apoyo y sus ganas de que la sociedad cambie. De esto me quedan las ganas de que se pueda cambiar, que se puede transformar la educación y que este instituto está trabajando mucho para eso. Como docente e integrante del cuerpo docente de la institución fue un mimo al alma esta jornada”, describió la Profesora Ana Bruselario.

Esto es un paso más, un importante avance, porque la idea es darle continuidad a estos encuentros en la escuela y que muchas personas se sumen a las diferentes propuestas. 

Te puede interesar
Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias