San Cristóbal será la sede de la 6° Fiesta de la Confraternidad

La cabecera departamental volverá a ser epicentro del evento al igual que en el 2014. Por otra parte se resolvió que la fiesta se hará el 26 de mayo del año próximo.

26 de noviembre de 2018Carlos LuceroCarlos Lucero
6° F. Confraternidad1
La reunión se realizó en la laguna "La Verde"

En el marco de una reunión plenaria realizada en el balneario de Laguna La verde, distrito de Huanqueros, de la que participaron autoridades de la mayoría de los distrito del departamento San Cristóbal, junto al Senador Provincial Felipe Michlig, se resolvió oficialmente que la próxima sede de la 6° Fiesta de la Confraternidad Departamental sea la ciudad de San Cristóbal, el próximo 26 de mayo.

Durante el encuentro, el Pte. Comunal del distrito Roque Ferreyra dio la bienvenida y agradeció la masiva concurrencia. Asimismo las autoridades brindaron un sentido deseo de recuperación al Pte. Comunal de Curupaity, Hugo López, que se repone de un grave accidente de tránsito ocurrido días pasados.

Luego, a instancias del concejal Juan M. Mansilla, se hizo un repaso de la última edición realizada en el Predio del Aero Club de Ceres, quién manifestó “fue un rotundo éxito, generando un gran beneficio para la ciudad, las instituciones y la región. Por eso nuestro agradecimiento al Senador y nuestra disposición para trabajar junto con los integrantes del comité organizador para la próxima edición”.

 

En la ciudad de San Cristóbal el 26 de mayo de 2019

Al momento de tener que decidirse la sede para el próximo año y luego de intercambios de opiniones se resolvió -por unanimidad- apoyar la postulación formulada por el Intendente Horacio Rigo para que la ciudad de San Cristóbal sea la sede de la 6° Fiesta de la Confraternidad, eligiéndose la fecha del 26 de mayo de 2019 para su concreción, en coincidencia con las consignas del evento y la gesta patriótica de mayo.

Al conocerse la decisión, Rigo adelantó que “nos llena de orgullo este amplio respaldo de todos los presentes y ya nos pondremos a coordinar acciones para redoblar la apuesta de lo que fue la primera edición que si hizo en San Cristóbal, cuando nadie imaginaba todavía que esta fiesta se convertiría en una valorada referencia provincial”.

 

“Vivir una jornada de alegría y fraternidad”

Al momento de dirigir unas palabras el Senador Michlig –en calidad de hacedor del evento- agradeció la presencia de todos los dirigentes y celebró el “amplio grado de madurez institucional de la dirigencia de todo el departamento, que permite que rápidamente nos podamos poner de acuerdo para que esta mega-fiesta popular siga creciendo año tras año. Tenemos un propósito de “integración, más allá de las diferencias políticas, y eso se va consolidando cada vez más”.

Michlig agregó que “la consigna al igual que en las ediciones anteriores (2014-2015-2016-2017 y 2018), es compartir una jornada festiva y fraterna disfrutando del arte y la música al aire libre. Con el espíritu de confraternidad de los gobiernos y habitantes de las 32 localidades que conforman el departamento San Cristóbal, miles de personas disfruten de una jornada popular de masiva convocatoria regional, con entrada libre y gratuita, junto a la presencia de las máximas autoridades provinciales y de todo el departamento”.

 

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias