


Mariana Jorrat quedo a cargo del Programa Buenas Prácticas Agropecuarias
Santa Fe puso en marcha el Programa Buenas Prácticas Agropecuarias
Actualidad27 de noviembre de 2018

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Producción, realizó el lanzamiento del Programa Buenas Prácticas Agropecuarias, cuyo objetivo es lograr el cumplimiento efectivo de la Ley Provincial de Productos Fitosanitarios y Conservación y Manejo de suelos.
Este programa surge de la unión de organismos e instituciones públicas y privadas como INTA, Facultad de Ciencias Agrarias del Litoral y de Rosario, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Sociedad Rural y grupo CREA, entre otros.
La Ley 11.273 rige las aplicaciones fitosanitarias y el programa intenta lograr el cumplimiento, sin necesidad de prohibir aplicaciones de agroquímicos. Si bien, en menor o mayor medida, los fitosanitarios producen riesgos y son tóxicos, lo que se busca es crear conciencia sobre la manera en que se aplica y en el momento determinado que se aplica.
Para eso, hay un grupo de facilitadores que recorren los municipios y las comunas de toda la provincia, realizan entrevistas, analizan los casos y aportan soluciones para que se implementen en las distintas localidades.
El departamento San Cristóbal está a cargo de la Ingeniera Agrónoma Mariana Jorrat, encargada de llevar a cabo este programa, teniendo como principal eje el cuidado de la salud humana, en segundo lugar los recursos naturales y en tercer lugar la producción agropecuaria.
“El tema de fitosanitarios es una materia pendiente de la provincia y por eso impulsan este programa. Nosotros como facilitadores nos capacitamos y cumplimos el rol de recorrer las distintas comunas y municipios. En las entrevistas se tienen en cuenta muchísimos aspectos como depósitos de productos, maquinarias, carga del producto, recetas, rol del Ingeniero Agrónomo, condiciones meteorológicas, medios por los que se comunica y la actuación de la salud pública en casos de intoxicaciones”, explicó la Ingeniera Jorrat.
Los responsables de los municipios y comunas son quienes deben aceptar implementar el programa que no genera ningún tipo de costo. Los facilitadores los visitan, recogen todos los datos y el mismo programa arroja los resultados. A raíz del diagnostico de la situación, en los informes se presentan los principales problemas y las sugerencias para que sean utilizadas como herramientas de gestión.
“Yo ya recorrí San Guillermo, Villa Trinidad y San Cristóbal y hasta el momento fue todo perfecto, tuve muy buena aceptación porque el programa realmente es útil. Es importante saber que en todas las producciones agropecuarias se utilizan productos fitosanitarios que son tóxicos, no sólo para la salud humana sino también para el agua, el suelo, la flora y la fauna. Queremos generar conciencia y llevando parte de la solución es una manera de comenzar a hacer las cosas como corresponde”, determinó la facilitadora del programa, Ing. Mariana Jorrat.


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.