
Inflación en Santa Fe: 1,9% en junio, superando por tres puntos la medición nacional
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
"Son entre 75 mil y 100 mil millones de pesos, lo que representa muchas obras de gran escala para la provincia de Santa Fe. Es un reclamo que ya tuvo una respuesta favorable de la Corte en noviembre de 2015, y al momento no se cumplió", afirmó el gobernador.
Mas Secciones - Economía30 de noviembre de 2018El gobernador Miguel Lifschitz presentó personalmente este miércoles ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el reclamo del pago “actualizado y de forma rápida” de la deuda que el Gobierno Nacional mantiene con la provincia de Santa Fe producto de la coparticipación adeudada durante diez años, una suma que alcanzaría, a montos actualizados, entre 75 y 100 mil millones de pesos.“Es un reclamo que la provincia viene realizando desde hace mucho tiempo, que tuvo una respuesta favorable de la Corte en noviembre de 2015, exactamente tres años atrás, y al momento no se cumplió el fallo del Superior Tribunal de Justicia de la Nación”, expresó el gobernador.
Debido a la importancia de la situación y del reclamo, Lifschitz decidió hacer la presentación de forma personal, esperando que la Nación cumpla con lo acordado.
“Hemos tenido paciencia, hemos sido tolerantes, aceptamos que durante el primer año del gobierno nacional debíamos acompañar el esfuerzo para ordenar las cuentas y permanecimos a la expectativa. Recién en el segundo año, en 2017, se comenzaron a entablar negociaciones, hubo cambios en el ministro de Economía, de funcionarios, y no logramos avances”, describió Lifschitz acerca del camino iniciado con el actual gobierno de Mauricio Macri para acordar el pago de la deuda.
“Demostramos nuestra voluntad de diálogo, de concertación y de consenso fiscal. El acuerdo que firmaron 23 provincias en 2017 incluye una cláusula especial donde ambas partes nos comprometíamos antes del 31 de marzo de este año a dejar resuelto este tema y ese consenso tuvo estatus de ley, fue aprobado por el Congreso Nacional con lo cual era un compromiso y obligación de las partes”, detalló el gobernador.
“Es indispensable que se ponga una fecha perentoria y un límite a esta situación y satisfaga el reclamo de todos los santafesinos”, dijo Lifschitz y agregó que “dependiendo el criterio para la actualización, la cifra estimada serían entre 75 y 100 mil millones de pesos, lo que representa obras de gran escala para la provincia. Uno de los grandes hospitales que estamos inaugurando en Santa Fe cuesta 2 mil millones, por ejemplo, por lo que serían como 50 hospitales de los más complejos”.
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Lo manifestó el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe, Rubén Spies. No se cubren las becas doctorales y crecen las renuncias.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
En un control de la Unidad Operativa Regional Nª 6 de San Cristóbal en la intersección de ruta N° 2 Y RP N° 13 frente al monumento de LOS TUCU TUCU, a las 15 35hs., se secuestro un revolver calibre 32 a un hombre oriundo de Santa Fe que se dirigía a Quimilí provincia de Santiago del Estero.