
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




El gobernador Miguel Lifschitz convocó a las elecciones del año próximo para elegir máximas autoridades provinciales, renovar Poder Legislativo y definir gobiernos municipales y comunales. Pueblo Esther y San Jerónimo Norte elegirán sus primeros intendentes.
Política18 de diciembre de 2018
Carlos Lucero
El gobernador Miguel Lifschitz firmó este lunes el decreto Nº 3961, por el cual convocó para el 16 de junio para la realización de los comicios generales para la elección de cargos provinciales, municipales y comunales mientras que el 28 de abril se harán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para que los partidos o frentes electorales determinen sus candidatos.
La elección provincial determinará el gobernador y vice que asumirán el 11 de diciembre de 2019 por cuatro años así como la constitución de las dos cámaras legislativas con 50 diputados y 19 senadores, uno por cada departamento. La convocatoria incluye además diez diputados suplentes y los respectivos senadores suplentes en cada una de las circunscripciones.
La convocatoria comprende además la elección de 45 intendentes, entre ellos los de los flamantes ciudades de Pueblo Esther y San Jerónimo Norte que adquirieron tal categoría en este último año. Entre las ciudades que renuevan intendententes están las principales de la provincia, esto es Santa Fe, Rosario, Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto y Villa Gobernador Gálvez. Además todas las ciudades renovarán la mitad de los concejales correspondiéndole a Santa Fe nominar 9 y a Rosario 15. En el caso de Pueblo Esther y San Jerónimo Norte se designarán los seis integrantes que tendrán los cuerpos deliberativos locales a constituirse.
Por último la convocatoria comprende a las comunas, 150 de ellas con cinco miembros titulares y otras 159 con tres miembros titulares. Entre éstas últimas están las recientemente creadas comunas de Hardy (Dpto General Obligad) y Los Tábanos (Vera). En cambio, Bella Italia (Castellanos) pasó de tres a cinco miembros por la suba de su padrón electoral.
El gobernador había anticipado que esta semana se iba a conocer el respectivo cronograma electoral y las fechas eran las que extraoficialmente se fueron conociendo desde hace varias semanas.
Fuente: El Litoral

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".


Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.