Stucky: "Agradezco a Dios por estos 30 años de sacerdocio"

Al cumplirse 30 años de su ordenación como sacerdote dialogamos con el Padre José María Stucky, quien dejara un gran recuerdo de su paso por San Guillermo como cura párroco. «Quiero agradecerle a Dios por estos 30 años de sacerdocio, porque cuando uno tuvo dudas o incertidumbre o momentos difíciles siempre me dio las fuerzas para salir adelante», explicó.

Actualidad06 de noviembre de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
stuky


Consultado sobre las enfermedades que tuvo que padecer y con las que actualmente está luchando, el Padre dijo: «hace un tiempo que ya interioricé que la muerte es parte de la vida y llegaré hasta donde Dios quiera que llegue. Siempre supe que hay un más allá después de la vida, así que en estos momentos que me toca pelear y luchar con mi salud lo tomo como pruebas que me va poniendo Dios para fortalecer mi fe. He aprendido mucho en todo este tiempo. He ido creciendo en mi sacerdocio, superando errores y aumentando mi fe».
Consultado sobre San Guillermo, dijo: «no quiero opinar mucho para que no se me enoje el Padre Fabián, pero siempre me han preocupado las adicciones en los más jóvenes, creo que la juventud tiene cosas muy buenas y hay que darle posibilidades a los jóvenes para que lo puedan superar. Tengo grandes amigos en San Guillermo y aprovecho esta oportunidad para saludarlos a todos. Siempre San Guillermo estará en mi corazón».

El Padre Fabián Ribero será el nuevo cura párroco de San Guillermo
El sacerdote reemplazará al Padre Fabián Alesso que se aleja para ocupar un cargo en el Vaticano. Asumirá en febrero.
Se confirmó que el Padre Fabián Ribero será quien reemplace al Padre Fabián Alesso como nuevo cura párroco de la Parroquia de San Guillermo, cuando Alesso viaje rumbo a Roma para su nueva misión.
Fabián Ribero tiene 44 años, viene de Puerto Madryn, es oriundo de Lehmann, fue cura párroco en Soledad e hizo misiones en San Guillermo. A partir de enero llegará a la ciudad y a comienzos de febrero ejercerá plenamente sus funciones. 

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias