Carsfe rechaza más retenciones 

La entidad ruralista santafesina deja sentada su posición sobre el tema retenciones a través de un comunicado que nos hizo llegar a nuestra redación. El escrito fechado el 5 de noviembre dice tectualmente:

Mas Secciones - Empresa06 de noviembre de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
193bw-expo-rural-san-justo-carlos-castagnani
El venadense Carlos Castagnani, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia

 La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, en representación de los productores y sus familias agrupadas en más de treinta Sociedades Rurales y Asociaciones adheridas dentro del territorio provincial, quiere expresar su total rechazo ante versiones referidas a la continuidad de los derechos de exportación, que refiere a las retenciones a los productos agropecuarios. Resulta doloroso que con la rapidez que se piensa en recaudar más, no se tenga el mismo interés en asistir a la producción cuando enfrenta las inclemencias climáticas, sequías, inundaciones, etc., como las que hemos sufrido, produciendo verdaderos desastres en nuestros campos y en las economías del interior provincial. Se estima que en los primeros seis meses de este año, a partir de la producción de los complejos de soja, girasol, maíz, trigo y biodiésel, la provincia de Santa Fe tributó una cifra superior a los 54.000 millones de pesos. Cifra que se transfirió a las arcas nacionales, y que empobreció a la economía cotidiana del interior provincial.  Remarcamos que tanto nuestro sector (al igual que otros) se encuentra sumido en una profunda asfixia tributaria, tanto sea a nivel nacional, provincial y municipal o comunal, y nos parece insensato continuar con la idea de las nuevas autoridades de seguir aumentando impuestos. Esperamos que se trate sólo de trascendidos.  Nuestro sector siempre va a apoyar -como lo hizo siempre- a las autoridades de turno, pero no toleraremos que se tome al campo como una caja de recaudación. Por lo tanto, pedimos que se aclare esta situación, ya que esta incertidumbre genera un mayor desaliento e incertidumbre, frenando las inversiones en un sector que anualmente es el que más invierte, genera y aporta riqueza para el país. Remarcamos nuestro rechazamos a la idea de estas medidas, totalmente alejada de la razón. Entendemos que se trata de algo simplemente recaudatorio y fiscalista, que vuelve a perjudicar especialmente a las economías regionales.

 

Te puede interesar
th

Cesantearon 300 empleados en plantas de Córdoba y Santa Fe

Carlos Lucero
Mas Secciones - Empresa28 de enero de 2025

La crisis de la cooperativa láctea Sancor sigue sumando dimensión. Mientras busca un inversor que le permita afrontar los compromisos financieros y le inyecte capital de trabajo, la empresa ajusta su plantel de personal y lleva a cabo un plan de contingencia para el funcionamiento de sus cinco plantas donde aún procesa leche: tres en Córdoba y dos en Santa Fe.

CLARA GARCIA Y MÓNICA FEIN AGROACTIVA

García en Agroactiva: “Santa Fe, con su potencial, es motor del desarrollo productivo del país”

Carlos Lucero
Mas Secciones - Empresa08 de junio de 2024

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados visitó la 30ª edición de la muestra que se desarrolla en Armstrong, acompañada por la diputada nacional Mónica Fein. Destacaron el rol de las pequeñas y medianas empresas, “un sector que da trabajo, que representa a todo el interior productivo, que es fundamental para construir una sociedad con más inclusión”.

Ranking
mail (1)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Carlos Lucero
02 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Recibí las últimas Noticias