
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




Se cumplieron 61 años de esta histórica competencia sana entre las dos tribus de la escuela N° 40 "Mariano Moreno". El miércoles por la noche se concretaron las tradicionales "presentaciones" que generaron polémica por las decisiones de los directivos de la institución.
Mas Secciones - Educación21 de noviembre de 2019
Carlos Lucero
Como cada año, se desarrollaron las competencias de las tribus Coyas y Patagones en la escuela N° 40 de la ciudad de San Cristóbal.
Esta actividad institucional data desde hace seis décadas y muchísimos alumnos han participado en la misma en todos estos años.
Coyas y Patagones, identificados con el color verde y rojo, respectivamente, consiste en pruebas deportivas, intelectuales y artísticas que se desarrollan durante todo el año escolar. Cada una tiene un puntaje determinado y la sumatoria total de puntos consagra a una u otra tribu al final del año.
En esta oportunidad, para realizar las dos presentaciones, la temática elegida fue "sueños". Los coyas decidieron hablar sobre educación y la lucha de docentes y alumnos. Por su parte, los patagones plasmaron la historia de Estela de Carlotto.
Ambas se lucieron de una manera increíble, las escenografías fueron espectaculares, la música elegida fue acertada, las actuaciones fueron muy buenas y los jóvenes demostraron estar a la altura de las circunstancias. Valorando y trabajando en estos 61 años de tradición.
Sin embargo, al finalizar ambas presentaciones todos los presentes se llevaron una sorpresa, debido a que ninguna de las tribus recibió un puntaje por lo realizado.
Por decisión de los directivos de la institución, los jurados evaluaron cualitativamente y no cuantitativamente las presentaciones de las tribus y no hubo ningún ganador. Sólo felicitaron a ambas.
Los chicos, sus familias y el público en general repudiaron esta medida y se mostraron disconformes por lo establecido.
De esta manera, por el puntaje de las competencias deportivas, la tribu Patagona superó a la tribu Coya.
"Destacamos el excelente espectáculo en actuación, la puesta en escena y la muy buena escenografía de ambas tribus. La temática del sueño aparece claramente planteada en las dos representaciones. Destacamos el trabajo en equipo, la organización, el vestuario, el maquillaje y la musicalización. Felicitaciones para ustedes, tribus coyas y patagones", argumentó la Prof. Valeria Barbero, en representación del jurado.
Lara y Evi, autoridades de las tribus Coya y Patagona, respectivamente, se expresaron acerca de lo acontecido entre lágrimas.
"Definitivamente nos tomó por sorpresa, este acuerdo nunca lo tuvimos en cuenta, nunca se nos dio la oportunidad de debatir sobre el tema, esto no era lo acordado y nos da vergüenza hasta la gente que vino, que nos apoyó y ante nuestros padres. Se nos informó que nos iban a dar una devolución de cada cosa con puntaje y no fue así. No podemos creer esto y le pedimos disculpas a la gente. Es mucho laburo todo, trabajo de meses y perder muchas cosas, más allá que nos involucramos porque nos gusta. Dimos todo, somos adolescentes, y nos duele que nos expongan así".

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.