Reconquista: vecinos juntan firmas para arreglar la Ruta 11

Con el proceso licitatorio para repavimentar 454 kilómetros de la ruta nacional 11 en marcha, entre las localidades de Timbúes y Avellaneda en la provincia de Santa Fe, el reclamo por el urgente comienzo de la obra entre las ciudades de Santa Fe y Reconquista llegó a la plataforma de peticiones Change.org. Hasta el mediodía de este martes, el pedido consiguió más de 5.000 firmas.

Actualidad09 de enero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
ruta 11

En el mensaje, dirigido al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, los firmantes solicitan el “arreglo urgente” de dicha vía dado que “el tramo que va de Santa Fe capital hasta Reconquista es un verdadero peligro”. Entre las razones, argumentan “pozos, asfalto suelto, roturas, grietas, pasto alto en las banquinas y mucha agua en la calzada los días de lluvia”.

Licitación en marcha

El 23 de noviembre pasado se conocieron las ofertas para la reparación de la ruta 11. A través de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el gobierno central recibió 18 ofertas para la ejecución de los distintos tramos. Con el calendario de 2019 en marcha, los trabajos aún no fueron adjudicados. De todos modos, según publica el portal UNO Santa Fe, fuentes del organismo informaron que el objetivo es comenzar las tareas entre febrero y marzo.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias