
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
“El gobernador Miguel Lifschitz debe plantarse ante los nuevos tarifazos anunciados por el gobierno nacional y defender los intereses de los santafesinos y santafesinas, y de las pymes de la región, a quienes se les hace cada vez más difícil pagar las boletas”, afirmó el diputado nacional Marcos Cleri tras la iniciativa que tomaron cooperativas eléctricas de todo el país, que se niegan a pagarle las nuevas subas a la empresa mayorista Cammesa.
Política14 de enero de 2019El integrante del Bloque del Frente para la Victoria-PJ sostuvo que el titular de la Casa Gris “no puede permitir un nuevo atropello del gobierno de Mauricio Macri, que desde su asunción no ha parado de incrementar el precio de los servicios básicos, y la gestión provincial siempre miró para el costado, de espaldas al pueblo”.
“Nosotros proponemos, como primera medida, bajar el precio de las tarifas, invitando al resto de las provincias a realizar lo mismo para no pagar el valor que impone Cammesa. En el caso de Santa Fe, esto se compensaría con la deuda que Nación tiene con la provincia”, propuso Marcos Cleri, y añadió: “Hay otro camino posible, diciendo la verdad, con soluciones innovadoras, cuidando a la gente y preparándose para gobernar”.
“Las constantes y tremendas subas de tarifas de energía, agua y gas atacan no sólo a la clase trabajadora y a los que menos tienen, sino también a las pymes de la región, que deben bajar sus persianas o reducir el personal ante la imposibilidad de afrontar tamaños aumentos. El gobierno provincial no puede quedarse de brazos cruzados y aceptar esa situación, porque cuenta con herramientas para paliar ese panorama adverso”, agregó el referente del peronismo santafesino.
“Si Lifschitz tiene verdaderas intenciones de oponerse a estas políticas nacionales en vez de avalarlas con la inacción, tendría que convocar a los legisladores nacionales de la oposición, como hizo con el reclamo de la deuda de coparticipación, porque los santafesinos no aguantarán otro año más de tarifazos, por el traslado directo de los aumentos que hacen empresas como la EPE, a los usuarios”, señaló por último el dirigente.
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-