Senadores de la UCR reclamaron por el Fondo de Obras Menores

Los Senadores del Bloque de la UCR, Felipe Michlig, Lisandro Enrico, Rodrigo Borla y Orfilio Marcón fueron recibidos por el ministro de Gobierno, Esteban Borgonovo, lo que significó el primer encuentro formal entre el Ejecutivo y los senadores radicales de la oposición.

Política06 de enero de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
senadores-borgonovo

En el encuentro se tocaron varios temas. El Ministro anticipó que el PE enviaría en febrero dos proyectos de emergencia. “Si bien no brindó muchos detalles durante la reunión, dijo que las iniciativas irán por separado y se concentrarán en el eje económico y en seguridad”. También manifestó a los legisladores que “la decisión del gobierno es insistir con los proyectos de emergencias, pero con otra estrategia legislativa”.

Temas planteados por los legisladores

Por su parte, los senadores le plantearon a Borgonovo una serie de temas vinculados a sus departamentos y fundamentalmente pusieron sobre la mesa la necesidad de constituir la comisión de seguimiento del Fondo de Obras Menores (FOM). En tal sentido el Senador Michlig le solicitó al Ministro que “se puedan hacer las transferencias de las partidas de Obras Menores ya acordadas y los ATN a municipios. Asimismo la transferencia a MMyCC que adeudan pagos por traslado de docentes a escuelas rurales”.

Los legisladores le aseguraron al ministro que ese “es un paso indispensable para que los intendentes y presidentes comunales puedan empezar a cobrar los recursos correspondientes al FOM, que en algunos casos están atrasados, y por otra parte, para elaborar nuevos proyectos que les permitan adquirir bienes de capital o concretar obras en sus localidades”.

Una vez en funcionamiento, esa comisión se reúne una vez por mes para evaluar y aprobar los proyectos que, luego, son girados al gobierno provincial que emite las resoluciones para darle curso a los proyectos. Si esta comisión no se constituye, los pedidos de los intendentes y presidentes comunales no pueden avanzar. Por eso le solicitaron que cuanto antes el gobierno designe a sus seis representantes.

Otros temas abordados

Además, en la reunión se abordaron algunos temas vinculados a la seguridad donde los senadores marcaron diferencias con los departamentos más poblados y aseguraron que el vínculo en los distritos con menos habitantes es mucho más cercano. En ese sentido, también expresaron su disconformidad con los dichos del Ministro de Seguridad, Marcelo Sain, que cuando puso en funciones a los jefes de las unidades regionales les advirtió: "Los senadores no son sus jefes".

Te puede interesar
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias