
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Este martes quedaron bajo esa categoría los departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado, según definió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria. La reunión se realizó en Santa Fe con el objetivo de evaluar la situación que atraviesan las áreas productivas del norte de la provincia, ante el fenómeno climático que afecta todo el litoral del país.
Actualidad18 de enero de 2019
Carlos Lucero
Dicha comisión definió decretar la emergencia agropecuaria y zona de desastre en los tres departamentos e incorporar además algunos distritos del departamento San Javier (Colonia Durán y Romang). La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, destacó el “compromiso de entregar en una semana los certificados a los productores afectados para que logren la prórroga o condonación del impuesto inmobiliario”, publicó Diario UNO de Santa Fe.
La titular de la cartera productiva informó que existe diálogo con las autoridades nacionales, “con las cuales hay un compromiso compartido para atender la emergencia”. En ese sentido, la funcionaria afirmó: “Ya hablamos de lograr una homologación rápida (de parte de Nación) del decreto provincial y además trabajar mancomunadamente en la atención a los productores”.
“Hemos conversado con el Banco Nación y el Banco de Santa Fe. La intención es que las entidades bancarias prorroguen las cuotas de los créditos de los productores respetando las tasas originales”, sostuvo.
Por otro lado, comentó que van a elevar la solicitud para que “se suspenda la sanción por no respetar el peso de faena y que se pueda exceptuar del impuesto a las ganancias las ventas forzosas de animales que tengan que hacer los productores en esta zona”.
Ciciliani informó que entre el año 1998 y 2016 (19 años) el departamento 9 de julio estuvo 17 años en emergencia y Vera estuvo 15 años bajo ese escenario.
Agradeció el apoyo de todos los intendentes de la zona y de los dirigentes de las Sociedades Rurales de Vera y Tostado, que se pusieron a disposición para colaborar en que los productores afectados puedan realizar allí el trámite para conseguir el certificado.
“También se podrá hacer en nuestras sedes de Villa Minetti y Reconquista. Y lo podrán hacer en forma online, porque la declaración jurada está en nuestra página web”, precisó la funcionaria.
Solución estructural
Según Ciciliani, “hubo acuerdo en la reunión en que no hay una obra que solucione esta cuestión, hay una multiplicidad de factores vinculados”.
Igualmente, aclaró que en ese aspecto el encuentro fue muy importante. Según comentó, “se valorizó el plan de manejo integral de los bajos submeridionales”, algo que consideró debe convertirse en una política de Estado.
“En ese plan de manejo integral tiene que haber un compromiso desde lo público y también lo privado. Si bien hoy en la zona el problema es el agua, sabemos que el próximo año el problema será la sequía”, destacó.
Subrayó que “la situación no solo afecta a Santa Fe, también a Santiago del Estero y Chaco. Hay que trabajar de manera inteligente con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria pensando a futuro”, destacó.
Finalmente, la ministra valoró el trabajo del Colegio de Ingenieros Agrónomos, “que ha promovido una red solidaria de profesionales a lo largo y ancho de la provincia, y están juntando donaciones para las zonas afectadas, valoramos enormemente la solidaridad en las tareas de asistencia técnica que van a ser muy importantes, no solo ahora sino pasado el efecto climático”.
Fuente: diario UNO

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
