
Internaron de urgencia a Alejandra "Locomotora" Oliveras
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
Este martes quedaron bajo esa categoría los departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado, según definió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria. La reunión se realizó en Santa Fe con el objetivo de evaluar la situación que atraviesan las áreas productivas del norte de la provincia, ante el fenómeno climático que afecta todo el litoral del país.
Actualidad18 de enero de 2019Dicha comisión definió decretar la emergencia agropecuaria y zona de desastre en los tres departamentos e incorporar además algunos distritos del departamento San Javier (Colonia Durán y Romang). La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, destacó el “compromiso de entregar en una semana los certificados a los productores afectados para que logren la prórroga o condonación del impuesto inmobiliario”, publicó Diario UNO de Santa Fe.
La titular de la cartera productiva informó que existe diálogo con las autoridades nacionales, “con las cuales hay un compromiso compartido para atender la emergencia”. En ese sentido, la funcionaria afirmó: “Ya hablamos de lograr una homologación rápida (de parte de Nación) del decreto provincial y además trabajar mancomunadamente en la atención a los productores”.
“Hemos conversado con el Banco Nación y el Banco de Santa Fe. La intención es que las entidades bancarias prorroguen las cuotas de los créditos de los productores respetando las tasas originales”, sostuvo.
Por otro lado, comentó que van a elevar la solicitud para que “se suspenda la sanción por no respetar el peso de faena y que se pueda exceptuar del impuesto a las ganancias las ventas forzosas de animales que tengan que hacer los productores en esta zona”.
Ciciliani informó que entre el año 1998 y 2016 (19 años) el departamento 9 de julio estuvo 17 años en emergencia y Vera estuvo 15 años bajo ese escenario.
Agradeció el apoyo de todos los intendentes de la zona y de los dirigentes de las Sociedades Rurales de Vera y Tostado, que se pusieron a disposición para colaborar en que los productores afectados puedan realizar allí el trámite para conseguir el certificado.
“También se podrá hacer en nuestras sedes de Villa Minetti y Reconquista. Y lo podrán hacer en forma online, porque la declaración jurada está en nuestra página web”, precisó la funcionaria.
Solución estructural
Según Ciciliani, “hubo acuerdo en la reunión en que no hay una obra que solucione esta cuestión, hay una multiplicidad de factores vinculados”.
Igualmente, aclaró que en ese aspecto el encuentro fue muy importante. Según comentó, “se valorizó el plan de manejo integral de los bajos submeridionales”, algo que consideró debe convertirse en una política de Estado.
“En ese plan de manejo integral tiene que haber un compromiso desde lo público y también lo privado. Si bien hoy en la zona el problema es el agua, sabemos que el próximo año el problema será la sequía”, destacó.
Subrayó que “la situación no solo afecta a Santa Fe, también a Santiago del Estero y Chaco. Hay que trabajar de manera inteligente con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria pensando a futuro”, destacó.
Finalmente, la ministra valoró el trabajo del Colegio de Ingenieros Agrónomos, “que ha promovido una red solidaria de profesionales a lo largo y ancho de la provincia, y están juntando donaciones para las zonas afectadas, valoramos enormemente la solidaridad en las tareas de asistencia técnica que van a ser muy importantes, no solo ahora sino pasado el efecto climático”.
Fuente: diario UNO
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.