La gente recarga los matafuegos para evitar multas, no por seguridad

Contar con el matafuego en regla aporta seguridad a los que se trasladan en el vehículo, al patrimonio y al mismísimo conductor.

Actualidad03 de febrero de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
matafuegos

 Transitamos una época del año en que varias familias eligen tomarse unos días de vacaciones. Algunos destinos son a provincias vecinas y los controles vehiculares se profundizan.

Contar en el vehículo con el matafuego en condiciones es esencial a la hora cumplimentar con los solicitado en los diferentes controles. Debe estar ubicado al alcance del conductor, se recomiendan unas celdas debajo del asiento del acompañante, y por supuesto no debe estar vencido.

Julián Capelletti responsable de un tradicional comercio de venta y recarga de matafuegos comentó que “este período es temporada alta para vender los matafuegos de 1 kg que son los reglamentarios para vehículos, la gente viaja, a veces a visitar un familiar o de vacaciones. A la hora de viajar se acuerdan que deben pasar por nuestro local porque el matafuego tiene vencimiento 1 año y la mayoría de las veces esta vencido”.

La mayoría de los conductores desestiman por completo que pueden tener un problema de fuego en sus vehículos. “A la gente le importa la parte económica. De 10 personas solo 1 considera que es necesaria la recarga porque es una posibilidad que su auto se puede prender fuego. Hay que concientizar que no solo se trata de esquivar una multa sino también protegerse a ellos mismos y proteger el bien material porque hay casos de incendios de auto. Cuando viajamos vemos autos en la ruta que se prenden fuego y en esos casos con el matafuego podemos asistir al otro” detalló Capeletti.

El precio de la carga de un matafuego de 1 kg es de $350.  En los últimos años, y como resultado de los estrictos controles, la gente optó por contar con el matafuego en regla, pero lo hace para evitar tener que pagar una multa aún mayor. Capelleti observó que “hace algunos años atrás la gente no hacia su recarga porque cuidaba su bolsillo, hoy, si bien esta es una realidad que necesita reducir gastos, el tema del matafuego lo paso al sector de lo necesario para garantizar que no se le genere un gasto mayor. Se cuidan de no abonar las multas que por cierto en los últimos años son más caras”.

Finalmente, Capelletti recordó lo necesaria que son las capacitaciones y la información para saber cómo se utiliza un matafuego en una urgencia.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias