
El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
El gremio colabora con la vuelta al cole de los hijos de afiliados en edad escolar. Se trata de un beneficio gratuito para el inicio de clases.
Actualidad06 de febrero de 2020El sindicato que reúne a empleados de distintos sectores de la administración pública, conocido como UPCN, esta semana realizó la entrega de la ayuda escolar 2020 en la ciudad de San Cristóbal, durante la semana se va concretando en otras localidades del departamento.
Cada año, la entidad gremial contribuye en todos los inicios de los niveles educativos, otorgando una ayuda gratuita para los hijos de sus afiliados que se inscribieron previamente en este beneficio.
La entrega consiste en cajas con set de útiles escolares, buzos y zapatillas, a alumnos desde la sala de cuatro años del jardín de infantes hasta jóvenes de quinto o sexto año del secundario.
“Empezamos a repartir en todo el departamento, dándole a los hijos de afiliados la ayuda escolar de todos los años. Los elementos corresponden según el grupo de edad del nivel educativo. En septiembre del año pasado se abrió la inscripción por un mes vía web y hoy se entregan. La canasta debe estar arriba de los tres mil pesos o más cada una”, contó Hugo Fernández, Delegado Zonal de UPCN.
Por otro lado, el representante del gremio habló acerca de la posibilidad de continuar construyendo viviendas en la ciudad de San Cristóbal, aclarando que se dan por sorteo y hasta el momento no ha salido sorteado ningún afiliado de la localidad, pero si en otras partes del departamento.
“El año pasado estuvimos hablando con la municipalidad por la donación de algunos terrenos para ver si podemos seguir construyendo casas acá”.
Por último, un tema muy actual y del que los gremios de todo el país están pendientes es la negociación salarial para el 2020. Se estima que en las próximas semanas se escuchen las distintas voces para debatir y definir este tema.
“En febrero empiezan las conversaciones de paritarias y vamos a ver qué pasa. Se está diciendo que la cláusula gatillo no va andar más, pero, el gremio va a seguir defendiéndola como cuando salió y nadie la quería, UPCN aceptó y se demostró que la cláusula defiende el salario de los trabajadores”, explicó Fernández.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".