Reconquista: la respuesta del director del hospital en el que se hizo el parto de una beba bicéfala

Habló sobre los controles prenatales en los que no se detectó la bicefalía y la acusación de cambio de identidad.

Mas Secciones - Sociedad07 de febrero de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
hospital reconquista
Foto ilustrativa

El director del hospital de la localidad santafesina de Reconquista donde el 25 de diciembre nació una beba muerta, y con dos cabezas, reconoció que los estudios previos no contemplaban ninguna afección en la criatura y que en el centro de salud sólo se cometió un “error de tipeo” al consignar que estaba con vida tras el parto. Por la anomalía el caso llegó a la Justicia, que investiga si pudo existir mala praxis o un cambio de identidad.

 
“La tocoginecóloga comete el error de poner nacido vivo. No obstante, en esa misma historia clínica, abajo, en el desarrollo, relata todo lo sucedido y pone nacido muerto. Fue un error de tipeo. Esto está informatizado, no es manuscrito. Uno cliquea y te da las opciones de nacido vivo, nacido muerto y otra opción más. En este caso ese fue el único error que se cometió en la institución”, aseguró Jorge Fiant, director del hospital, en diálogo con Radio Dos.

Los estudios previos, en los que no se detectó la bicefalía o complicaciones médicas en el feto, se realizaron en un centro de salud público, en la localidad de Avellaneda. La madre, de 21 años y madre de una pequeña de 3, ingresó en el hospital de Reconquista el 25 de diciembre.

Como los controles prenatales realizados en el Samco de Avellaneda eran normales se dispuso que ingrese en el protocolo de Trabajo de Parto Respetado​ (TPR). La madre de la mujer embarazada pudo estar con ella hasta que surgieron complicaciones y filmó el inicio de la atención.

Los estudios previos, en los que no se detectó la bicefalía o complicaciones médicas en el feto, se realizaron en un centro de salud público, en la localidad de Avellaneda. La madre, de 21 años y madre de una pequeña de 3, ingresó en el hospital de Reconquista el 25 de diciembre.

Como los controles prenatales realizados en el Samco de Avellaneda eran normales se dispuso que ingrese en el protocolo de Trabajo de Parto Respetado​ (TPR). La madre de la mujer embarazada pudo estar con ella hasta que surgieron complicaciones y filmó el inicio de la atención.

“Me parece bien la duda, que se investigue, que la Justicia se intervenga. Con el ADN se determina todo. Eso le llevaría mucha tranquilidad a la familia. Hay que ponerse en el lugar de esa madre, de toda esa familia, de todo lo que les sucedió. Una sorpresa para ellos y para el equipo de salud también. Me parece bien porque eso va a aclarar toda la situación respecto al cambio de identidad y demás”, concluyó.

El ministerio de Salud de Santa Fe​, a través de la delegación local, solicitó que se inicie un sumario administrativo en el Samco de Avellaneda para determinar qué estudios se realizaron a la mujer para monitorear el embarazo y cuáles fueron los resultados obtenidos.

El abogado que patrocina a la familia, Oscar Vázquez, quien pidió se investigue si existió mala praxis o suplantación de identidad, tiene en su poder dos ecografías. En ninguna se advierten anomalías en el feto.

Te puede interesar
Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias