


Lifschitz recorrió Villa Minetti junto al ministro Frigerio
El gobernador y el ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación recorrieron la zona afectada por la emergencia hídrica y mantuvieron reuniones con autoridades locales para realizar un balance de las acciones llevadas a cabo y futuras obras.
Actualidad23 de enero de 2019
Carlos Lucero
El gobernador Miguel Lifschitz estuvo este martes en Villa Minetti (departamento 9 de Julio) junto al ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio. Ambos recorrieron la zona afectada por la emergencia hídrica y mantuvieron reuniones con autoridades locales.“Muchas veces se tiene la idea que las zonas que se inundan son las más pobres y muchas veces suele ocurrir eso en las grandes ciudades. Pero esta región de la provincia es una región rica y con una enorme potencialidad de seguir creciendo productivamente. Lo que falta, como en todo el interior de la Argentina, son las grandes obras de infraestructura que permitan potenciar el desarrollo. Hay un esfuerzo que se está haciendo pero queda mucho más por hacer todavía, como obras viales y obras hídricas”, afirmó Lifschitz.
“En los Bajos Submeridionales tal vez no haya tantas obras por hacer sino proteger los ecosistemas y respetar la naturaleza. Hay obras importantes como el Canal de la Ruta 35. Para ello se está trabajando con el equipo del secretario de Asuntos Hídricos de la Nación y técnicos de las tres provincias. Estimamos que entre febrero y marzo va a estar terminado el proyecto técnico así que va a estar en condiciones de licitarse la obra. Está el compromiso del ministro de financiarla a través del Fondo Hídrico de la Nación, por lo que es probable que esa obra esté en marcha en unos meses”.
Además, el gobernador destacó que “ha habido un gran avance, que se ha dado en estos dos años, que es la constitución del Comité Interjudiccional de los Bajos Submeridionales, entre Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero y el gobierno Nacional”.
“Esto es inédito”, resaltó Lifschitz y recordó que “costó bastante convencer a todas las partes para integrarlo, pero ya se convirtió en ley en cada una de las provincias y es legislación nacional; y obliga a las provincias a pedir autorización al resto cada vez que hacen alguna obra que pueden tener impacto en la cuenca. Esto es un gran avance, ya que todo lo que se haga en Chaco, Santa Fe o Santiago tiene que estar discutido en ese comité”, concluyó.
Por su parte, Frigerio manifestó que “el cambio climático es una realidad que no se puede ocultar. Es un problema con el cual tenemos que convivir y tenemos que hacer las obras siempre contemplando que esta es una realidad que, lamentablemente, nos va a seguir acompañando”.
“El marco institucional de los comités de cuenca nos va a permitir, entre otras cosas, llevar adelante el proyecto de canalización de 100 kilómetros entre Santiago del Estero y Santa Fe”, añadió.
Por otro lado, el ministro afirmó que “el presidente va a firmar un decreto de emergencia hídrica, tomando en cuenta el daño que provoca en el sector productivo y en los cascos urbanos estas crecientes que se dan cada vez con mayor asiduidad producto del cambio climático. Se va a contemplar las situaciones particulares de cada una de las localidades, para ello se está haciendo un análisis”.
Participaron también de la actividad el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; el presidente comunal de Villa Minetti, Gabriel Gentili; y el senador por el departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo, entre otras autoridades.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


