Lifschitz recorrió Villa Minetti junto al ministro Frigerio

El gobernador y el ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación recorrieron la zona afectada por la emergencia hídrica y mantuvieron reuniones con autoridades locales para realizar un balance de las acciones llevadas a cabo y futuras obras.

Actualidad23 de enero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
lifschitz y frigerio

El gobernador Miguel Lifschitz estuvo este martes en Villa Minetti (departamento 9 de Julio) junto al ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio. Ambos recorrieron la zona afectada por la emergencia hídrica y mantuvieron reuniones con autoridades locales.“Muchas veces se tiene la idea que las zonas que se inundan son las más pobres y muchas veces suele ocurrir eso en las grandes ciudades. Pero esta región de la provincia es una región rica y con una enorme potencialidad de seguir creciendo productivamente. Lo que falta, como en todo el interior de la Argentina, son las grandes obras de infraestructura que permitan potenciar el desarrollo. Hay un esfuerzo que se está haciendo pero queda mucho más por hacer todavía, como obras viales y obras hídricas”, afirmó Lifschitz.

“En los Bajos Submeridionales tal vez no haya tantas obras por hacer sino proteger los ecosistemas y respetar la naturaleza. Hay obras importantes como el Canal de la Ruta 35. Para ello se está trabajando con el equipo del secretario de Asuntos Hídricos de la Nación y técnicos de las tres provincias. Estimamos que entre febrero y marzo va a estar terminado el proyecto técnico así que va a estar en condiciones de licitarse la obra. Está el compromiso del ministro de financiarla a través del Fondo Hídrico de la Nación, por lo que es probable que esa obra esté en marcha en unos meses”. 

Además, el gobernador destacó que “ha habido un gran avance, que se ha dado en estos dos años, que es la constitución del Comité Interjudiccional de los Bajos Submeridionales, entre Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero y el gobierno Nacional”.

“Esto es inédito”, resaltó Lifschitz y recordó que “costó bastante convencer a todas las partes para integrarlo, pero ya se convirtió en ley en cada una de las provincias y es legislación nacional; y obliga a las provincias a pedir autorización al resto cada vez que hacen alguna obra que pueden tener impacto en la cuenca. Esto es un gran avance, ya que todo lo que se haga en Chaco, Santa Fe o Santiago tiene que estar discutido en ese comité”, concluyó.

Por su parte, Frigerio manifestó que “el cambio climático es una realidad que no se puede ocultar. Es un problema con el cual tenemos que convivir y tenemos que hacer las obras siempre contemplando que esta es una realidad que, lamentablemente, nos va a seguir acompañando”.

“El marco institucional de los comités de cuenca nos va a permitir, entre otras cosas, llevar adelante el proyecto de canalización de 100 kilómetros entre Santiago del Estero y Santa Fe”, añadió.

Por otro lado, el ministro afirmó que “el presidente va a firmar un decreto de emergencia hídrica, tomando en cuenta el daño que provoca en el sector productivo y en los cascos urbanos estas crecientes que se dan cada vez con mayor asiduidad producto del cambio climático. Se va a contemplar las situaciones particulares de cada una de las localidades, para ello se está haciendo un análisis”. 

Participaron también de la actividad el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; el presidente comunal de Villa Minetti, Gabriel Gentili; y el senador por el departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo, entre otras autoridades.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias