
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
La visita a Córdoba del presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Mario Cafiero, el pasado mes de Febrero, contó con el acompañamiento de importantes funcionarios del área y de distinguidas figuras dirigenciales del mutualismo y el cooperativismo nacional y provincial, entre ellos, Nahum Mirad, vocal del directorio del INAES. En dicha ocasión, Mirad se refirió a la importancia de la actividad integrada y armónica de las cooperativas, mutuales y demás entidades, para las poblaciones del interior.
Mas Secciones - Economía02 de marzo de 2020Fuente Inaes: El desarraigo, en los lugares donde existen desarrollos de Economía social y solidaria, y más aún, cuando esos espacios se articulan con las intendencias o los gobiernos locales, no es un problema grave o central, porque hay opciones, ya sea de trabajo, de cultura o de deporte”, afirmó el funcionario nacional.
Luego, en ese mismo sentido señaló: “…en la provincia de Córdoba, hay numerosos ejemplos en los que se trabaja desde el conjunto de las organizaciones sociales para darles opciones a las personas. Son ejemplos de un modelo distribuidor, puesto que distribuyen recursos y poder. En la Argentina, la democracia política es un hecho luego que se recuperó en 1983, podemos votar y participar, pero a la democracia económica todavía tenemos que conquistarla. Los municipios y las organizaciones que entienden este concepto, y que trabajan para que se desarrolle la matriz productiva diversificada, con integración del trabajo local y con el consumo local organizado, son los que construyen democracia económica”.
Asimismo, vinculó los anuncios efectuados desde las más altas esferas del gobierno nacional, destacando el rol de las cooperativas y las mutuales, con las potencialidades de las entidades de la Economía Social: “…esto que venimos observando en nuestras comunidades, toma ahora forma de política pública, y es toda una novedad. Está en nuestra capacidad, desde cada uno de nuestros territorios, de integrar esfuerzos y experiencias, entender las necesidades, y afrontarlas, para que la política anunciada tenga cuerpo. Ese es el gran desafío del Estado, en sus tres niveles, el ejecutivo y el legislativo, y es también un desafío de la justicia. A veces tenemos que terminar discutiendo en la justicia, temas como: ¿qué es una cooperativa? o ¿qué es una mutual?, muchas veces nos toca explicar que estas organizaciones no son iguales a otro tipo de organizaciones que tienen sus particularidades. Pero fundamentalmente es un desafío para los cooperativistas y mutualistas, lo que nosotros mismos no podamos ver o reconocer, no lo va a poder hacer nunca el Estado en ninguno de sus niveles, esto nace desde abajo”.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.
En la madrugada del martes Rosa Villagra fue asesinada por su expareja en barrio Loyola. Un día atrás, otra mujer fue atacada por su ex en el centro de la ciudad y el cuerpo de Carol Mora fue encontrado en un descampado en Reconquista, donde era buscada desde el sábado.