Una muerte, muchas dudas, se aguardan resultados de la autopsia

Un adolescente de 15 años, murió este lunes en el Hospital de la ciudad de San Cristóbal y la fatalidad abrió un camino de dudas, cuestionamientos e incertidumbre. Hoy se lleva cabo una autopsia en la ciudad de Santa Fe.

Actualidad04 de marzo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
2462_5098

La intranquilidad que generó en la sociedad de saber cuáles fueron las reales causas de su muerte, en definitiva, qué fue lo que lo llevó a esa arritmia ventricular y posterior paro cardiorespiratorio.

Extraoficialmente, el joven ingresó al nosocomio local a las 3am del lunes con un cuadro de nauseas y vómitos, motivo que originó su internación para control, logrando su estabilización (ante los síntomas) un par de horas después y siguiendo por ese camino, el de la estabilidad, en los controles posteriores. Pasado el mediodía, y luego de una medición de fiebre con algo de temperatura, se desata la arritmia ventricular y lo que ya conocemos, el posterior deceso del adolescente. 

Un manto de dudas
Si bien en un principio se habló de una muerte por sobredosis, el abanico de posibilidades se amplió y mucho luego que desde el efector diagnosticaran muerte por paro cardiorespiratorio. 
En teoría, y sin la certeza de poder afirmar y confirmar nada porque el caso se trabajó y trabaja muy herméticamente, S Z arribó días pasados al hospital con esos síntomas, producto del consumo de marihuana más la ingesta de alcohol, los controles habrían sido positivos (en relación a su evolución) y la familia habría decidido sacarlo del hospital y llevarlo a Rafaela para una internación terapéutica, pero no se llegó a tiempo. 
Ahora, si el consumo de marihuana estuvo, es sabido que el cannabis no mata de esa forma y produce una arritmia ventricular, por lo que allí se comenzó a barajar otras hipótesis. ¿Consumió algún otro psicotrópico en asociación con la marihuana? ¿la sustancia vegetal estaba contaminada por alguna otra droga como ser pasta base o cocaína? ¿La marihuana era de tan mala calidad que tenía algún agroquímico entre sus partículas? ¿O la marihuana tenía algún tipo de veneno sin que el joven lo sepa? O quizás, ¿el chico de 15 años tenía una enfermedad cardiovascular y no se sabía?, son muchas preguntas que por el momento quedan indefinidas, y quedarán así.
Por otra parte, se aconsejó "no realizar autopsia", desconociendo cuales fueron los motivos argumentados, considerando que obligatoriamente éstas se deben realizar por orden expresa de la autoridad judicial como en casos de muertes violentas, homicidios, suicidios, muertes súbitas, muerte natural sin tratamiento médico reciente.

ÚLTIMO MOMENTO: El Fiscal Aiello ordenó el secuestro del cuerpo del joven de 15 años para la realización de la autopsia. El mismo fue trasladado por la funeraria de Rafaela hacia la ciudad de Santa Fe donde se van a realizar los estudios del cuerpo para determinar las causales de la muerte.

Nota completa en nuestra edición impresa.

 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias