En tiempo de pandemia, el rol social de las escuela

Las escuelas tuvieron muy poco tiempo para adaptarse al asilamiento obligatorio. En medio de la incertidumbre el equipo de docentes envió a sus alumnos en tiempo y forma las guías de estudio para continuar con el aprendizaje.

Actualidad25 de marzo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
78555542_10215530855490593_1960312361969516544_n

Las escuelas son espacios donde todo lo que ocurre en la sociedad, repercute. Inundaciones, tiempos difíciles, y las medidas de prevención de esta Pandemia del COVID-19 no es la excepción.

Con una Región IX de Educación sin delegado Regional, el Supervisor Pedro Oggero a cargo temporalmente de la misma, brinda en detalle cómo se instrumentó en todas las escuelas las guías de estudio y los tan necesitados comedores.

Teniendo en cuenta el poco tiempo para enviar las tareas a los estudiantes, ¿cómo se organizaron para que se cumpla a tiempo?

“Siempre la escuela ha demostrado que hay capacidad para organizarnos y reorganizarnos en situaciones complejas y difíciles” Pedro Oggero

Desde la Regional se realizó una circular conjunta con todos los supervisores, esto ya se venía trabajando en las escuelas que en la época de las inundaciones tenían que seguir con las tareas a los alumnos en el ámbito rural y también en la secundaria rural. Cuando no se puede circular por las dificultades ocasionadas por la lluvia.

¿Cuál fue el criterio para armar y articular los contenidos?

 En este caso se organizaron teniendo en cuenta ejes de trabajo, estamos en una época del año que es el comienzo, por lo tanto, en estos primeros días se hacen repasos de contenidos que son fundamentales y por lo tanto se los repasa y si se observa que algún niño no los aprende se vuelven a buscar metodologías y estrategias para que todos puedan tener los contenidos aprendidos. A medida que vamos pasando de año hay contenidos que son básicos, cimientos. Por lo tanto, a partir de esas premisas se armaron materiales para los que tenían buena señal de internet es interactivo para aquellos lugares que sabemos no tienen buena señal fue en formato papel. También se les solicitó que las bibliotecas envíen libros de literatura para que los chicos puedan leer con el papá y la mamá. Algunas actividades proponen juegos para que la familia pueda participar, este fue un trabajo de los docentes y directivos que hay que valorar. La escuela ha tenido como premisa fundamental la presencialidad, pero también sabemos de la importancia que tiene la tecnología y los medios que van desde videos, permitiendo confeccionar placas, problemas que pueden resolver en forma conjunto gracias a la conectividad de grupos. La escuela ofrece conocimiento, y construirlo con los alumnos.

¿Cuál es la situación de las escuelas rurales?

Con respecto a las escuelas rurales, hemos tenido una experiencia con este tipo de trabajos, semanas de muchas lluvias donde no se puede transitar, ya los maestros están entrenados. En casi todas las escuelas hay un cuadernito o un libro que sirven para reforzar actividades o para que el niño realice actividades en su casa o bien cuando no pueden concurrir a la escuela. Es importante mantener el vínculo pedagógico, ya hemos observado algunos trabajos que han devuelto, hay algunas cosas con muy buena elaboración y eso habla a las claras del trabajo de los maestros y directores para que ese vínculo pedagógico no se pierda. Luego de esta cuarentena veremos cómo seguiremos trabajando. Por el momento están conectados con los teléfonos de los padres o con la tarea que envían a través de whatsapp. Utilizamos esta tecnología para contactarnos y en el campo el formato es el papel.

¿Cómo organizan el tema de los comedores escolares en zona urbana y rural?

Los directores y los asistentes escolares de los comedores y porteros van a realizar el servicio, aquellos que cuentan con más personal pueden ir rotando y lo mismo sucede con los porteros. Los directores tienen que asistir porque se pide una planilla diaria que solicita el Ministerio de Educación con una evaluación de estas viandas que deben hacer para entregar a los padres. En un principio el porcentaje de viandas fue escaso y en algunos lugares se cocinaba e iban los chicos a comer en diferentes salones para que no haya gran concentración en pequeños espacios. Respetamos la distancia recomendada. Se dispusieron distintos salones. A partir de la cuarentena a nivel nacional los niños reciben una vianda. Al principio cada uno llevaba un recipiente para llevar la comida y para respetar el tema de la higiene enviaron una partida para la compra de material descartable o reutilizable para enviar las viandas a sus hogares. Resalto el trabajo de los directores y asistentes escolares. Siempre la escuela ha demostrado que hay capacidad para organizarnos y reorganizarnos en situaciones complejas y difíciles. La escuela siempre ha estado en épocas de inundaciones, en períodos de largas lluvias y con esta pandemia también. Hay que valorar el trabajo de ellos. Con respecto a lo que sucede en el campo, tenemos algunos inconvenientes porque los padres no los mandan a retirar la vianda, hacer 5 o 10 km para buscar la vianda es complicado. Lo que sí están haciendo los maestros, y una vez más destaco el trabajo de ellos, prepararon bolsas con mercadería, una especie de bolsones familiares. Siempre manteniendo las normas de seguridad e higiene que nos solicitan desde el Ministerio de Educación.

Cabe destacar que, los supervisores trabajan cada uno desde su lugar, las directoras envían diariamente una planilla resumen para ser incluida dentro de otra planilla para elevar al Ministerio de Educación para que ellos sepan qué comen los niños, la calidad de las viandas, algo que se hace conjuntamente con los directores.

Actualmente en la Regional no hay atención al público, pero “algunas personas tenemos que estar con los teléfonos y los correos abiertos para recepcionar novedades y circulares. Por ejemplo, el día de ayer, llego una circular muy importante con la credencial de cada docente que puede imprimir desde un link para que puedan trasladarse si eventualmente son cuestionados por la policía” detalló Oggero.

Finalmente, el Supervisor remarcó “el gran trabajo de los supervisores de la zona de Ceres, con la entrega de las cajas que se hizo a todas las familias, donde a través del Ministerio de Desarrollo Social, como los comedores no funcionaban en esa ciudad, entregaron cajas a las familias. Es un trabajo que hay que sostenerlo. Estamos atentos a las circulares que nos envían del Ministerio de Educación para poder hacerlas llegar a los directivos. Estamos en alerta y trabajando para un mismo fin: lograr que esta pandemia no llegue. Por eso la gran recomendación: quédate en casa, podemos hacer muchas cosas desde allí. Sabemos que no es lo más común, pero tenemos una gran oportunidad de sentarse con los niños para saber qué leen, qué escriben, que le solicita el docente. Para nosotros es una posibilidad, nadie está de vacaciones. Estamos todos desde cada lugar trabajando para que los niños no pierdan tiempo y se mantenga el vínculo pedagógico y de la asistencia a través de una vianda que en algunas pueden compartir con sus familias en casa”.

 

 

 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-06-28 a las 14.31.09_9547513e

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Carlos Lucero
Actualidad28 de junio de 2025

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Recibí las últimas Noticias