Santa Fe estrecha vínculos con Angola

El embajador de ese país en Argentina realizó una gira por el territorio provincial con el objetivo de generar alianzas comerciales para exportar carnes santafesinas.

Actualidad29 de enero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
Angola

Funcionarios del Ministerio de la Producción acompañaron al embajador de Angola en la Argentina, Hermínio Escórcio, en una gira por la provincia de Santa Fe, durante la cual conoció los distintos eslabones de las cadenas de producción cárnica, con el objetivo de instalar una base santafesina de inversiones en ese país.La agenda del diplomático incluyó una visita a San Justo, donde se interiorizó sobre la producción de carne vacuna tanto en pastizal como en confinamiento de feedlot. Además, recorrió la Sociedad Rural de esa ciudad y mantuvo un encuentro con jóvenes productores.

Posteriormente, visitó en San Carlos Sud, la planta de Cassini y Cesaratto, empresa productora de quesos que en la edición 2011 de Mercoláctea recibió la distinción “Queso del año", por su variedad azul con la marca "La Quesera". Escórcio conoció en detalle las prácticas que realiza la firma de acuerdo a los estándares internacionales de calidad.

Por último, en la localidad de Gessler, recorrió la empresa Dos Granjas, que procesa carne de cerdo con 300 animales en producción. Al año, la empresa produce un total de 4500 kilos de carne fresca y embutida.

Al respecto, el secretario de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales, Roberto Tión, sostuvo que la visita del embajador “ratifica la idea de una Santa Fe productiva, con arraigo en el territorio y conformación de nuevas generaciones en la producción”.

“Nos comprometimos mutuamente a seguir trabajando en una agenda concreta con productores, emprendedores y empresarios de las distintas cadenas primarias que estén interesados en llevar su producción al país africano, teniendo en cuenta que se trata de un territorio que importa todo lo que consume”, concluyó.

 

Te puede interesar
marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Ranking

Recibí las últimas Noticias