
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Se trata de un espacio con depósito cerrado de 5 mil metros cuadrados, al cual se derivan los bienes secuestrados por la Justicia Penal para su conservación y disposición.
Actualidad13 de febrero de 2019El gobernador Miguel Lifschitz inauguró este martes en Santo Tomé, el predio de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad).
Se trata de un espacio con depósito cerrado de 5 mil metros cuadrados, al cual se derivan los bienes secuestrados por la Justicia Penal para su conservación y disposición. Allí se concentran todos los efectos incautados en el centro norte de la provincia, tal como se hace en el sur santafesino, en la localidad de Alvear.
"Este es un nuevo paso adelante que damos en materia de Justicia, de reparación del daño que producen las organizaciones delictivas en la sociedad en general y en las víctimas directas en particular", dijo el gobernador.
"Estas instalaciones serán útiles para preservar adecuadamente los bienes decomisados a organizaciones delictivas, para que mantengan su valor y posteriormente, en subastas públicas y transparentes, podamos recuperar en parte el valor de lo secuestrado. Al devolverlos a la sociedad, a las propias víctimas, a instituciones de bien público u organismos que realizan tareas de servicio social, generamos un concepto avanzado de justicia restaurativa: ya no solamente lo que nos exigen los ciudadanos, que es detener y sancionar penalmente a los responsables de delitos, encarcelarlos y que cumplan su pena, sino resarcir a las víctimas y a la sociedad en su conjunto del daño producido por los delincuentes y organizaciones delictivas".
"Este paso adelante que damos es trascendente, muy importante. Y Lo hicimos de la manera correcta. Primero con los instrumentos jurídicos que nos den solidez para llevar adelante los procedimientos, en este caso a través de una ley sancionada de manera unánime por la Legislatura y, por otro lado, un proyecto bien planteado y ejecutado que permite tener resultados", dijo el gobernador.
"Vamos a seguir avanzando, porque la lucha contra el delito y la violencia es multidimencional. Por supuesto que a veces rinde más anunciar medidas efectistas, de corto plazo, porque eso genera un impacto mediático, pero eso no cambia la realidad, eso se consigue con políticas de fondo, estructurales, de largo plazo, con políticas de Estado, con acciones efectivas y eso es lo que estamos haciendo en la provincia", concluyó Lifschitz.
POLÍTICA PÚBLICA
El ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, recordó que “hace tiempo, por orden y pedido del gobernador Lifschitz, avanzamos en el desmantelamiento de las principales organizaciones criminales que teníamos en la provincia. Trabajamos fuertemente en investigaciones colaborando con el Ministerio Público de la Acusación y con los fiscales federales para que aquellos delincuentes que se creían con impunidad en Santa Fe hoy estén bajo las rejas”.
En ese sentido, el ministro indicó que “entendimos que no solo teníamos que meterlos presos, teníamos que ir tras sus bienes como una política pública de la provincia de Santa Fe y así llegamos a la Agencia, a la primera subasta; así llegamos al primer depósito y ahora con el segundo depósito y otra subasta. El mensaje político es muy claro: vamos a ir contra las organizaciones criminales, vamos a detener a los delincuentes y les vamos a sacar sus bienes para que pierdan capacidad económica y logística”.
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Silberstein, aseguró que “hay dos maneras de hacer política y dos maneras de hacer gestión: están los que dicen que van a hacer y hacen como que hacen, y están los que hacen y es importante saberlos diferenciar. Cuando se habla de seguridad hay que tener en cuenta que desde que empezó la gestión del Frente Progresista hay cinco veces más fiscales generales, tres veces más jueces penales, una policía muchísimo más organizada con más allanamientos y detención de jefes de organizaciones criminales”.
“Lo que vemos hoy es un modo de hacer política. Lo que estamos viendo acá es una gestión pública y concreta que se puede hacer porque hay una decisión política del gobernador de hacerlo y no solo del Frente Progresista sino de todos los partidos, en un trabajo de consenso político”, concluyó.
DECISIÓN POLÍTICA DE AVANZAR
El secretario de Gestión Pública, Matías Figueroa Escauriza, aseveró que “para nosotros no es una inauguración más. Este galpón nos muestra el camino para llevar adelante la lucha contra el crimen organizado”.
Tal como lo relató, “en la provincia de Santa Fe fuimos ejemplo a nivel país: lo que se está debatiendo a nivel nacional, luego de un gran consenso político de todas las fuerzas de ambas Cámaras legislativas y el Mensaje que envió el gobernador, logramos sancionarlo como Ley. Pero luego tuvimos que implementarlo y ahí empezamos a planificar con Fiscalía, con el Ministerio de Seguridad y así llegamos a la inauguración de este predio”.
Figueroa Escauriza recordó que “a medida que pensar en la implementación de estas políticas públicas contra el crimen organizado empezamos a sentir la resistencia de sectores políticos y abogados de criminales que nos quisieron frenar pero la decisión política fue seguir avanzando”.
Por su parte, el fiscal del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Baclini, aseguró que “desde el Poder Judicial, la puesta en funcionamiento de este galpón para el cuidado de los vehículos significa un hecho importante desde el diseño de políticas”.
“Es muy importante empezar a pensar en términos del diseño de políticas y esto es muy útil porque nos sirve para que los vehículos secuestrado sean debidamente administrados para ser subastados en condiciones adecuadas. Quienes trabajamos desde hace tiempo en el sistema penal sabemos que la mayoría de los vehículos quedaban deteriorados por el paso del tiempo y se perdía su valor”, destacó.
Por último calificó como “sobresaliente empezar a pensar en una línea y estructuras que esperemos, sean perdurables. Como ciudadano de la provincia de Santa Fe estoy sumamente satisfecho de que esto se pueda instrumentar adecuadamente”, dijo Baclini.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.