La provincia presentó un proyecto para que los cerveceros artesanales transformen sus residuos en energía

Se trata de una iniciativa coordinada por la Secretaría de Estado de la Energía con el objetivo de acompañar al sector en el tratamiento de sus residuos y colaborar con la generación de biogás para energía eléctrica.

Actualidad11 de marzo de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
cerveceros

La secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, encabezó este viernes la presentación de un innovador proyecto para que los cerveceros artesanales de Santa Fe destinen los residuos (bagazo) para la generación de biogás para energía eléctrica.

Geese explicó que “vemos que esta es una oportunidad para demostrar que hay otra forma de producir que tiene en cuenta a los subproductos, en este caso, los residuos de la elaboración de la cerveza, para generar energía y, obviamente, terminar de cerrar el círculo económico, social y ambiental haciendo más competitivas a las actividades”.

“Nosotros lo que hacemos es acompañar y coordinar desde el Estado las acciones de estos sectores privados que nos permitan una producción más sustentable. Creemos que es una posibilidad para diferenciar estos productos con los de otras provincias, mostrar que la industria de la cerveza artesanal santafesina, además de ser buena y diversa, tiene un compromiso con el ambiente. Este proceso también permite bajar los costos de producción y, finalmente, tiene un beneficio para la sociedad,” agregó la funcionaria.

Del mismo modo, el director provincial de Bioenergías, Sebastián Lagorio, sostuvo que “por cada 300 litros de cerveza se producen 150 kilogramos de residuos que para nosotros en realidad son activos que se pueden transformar en biogás para utilizar en cuestiones térmicas o eléctricas.”

Por su parte, el representante del Grupo Essential Energy, Juan Leguizamón, explicó que “nuestro proceso de reciclaje del bagazo de cerveza permite la producción de biogás a través de un esquema de recolección de los residuos de cada uno de los productores cerveceros, en este caso para los artesanales. La Secretaría de Estado de la Energía nos propone un trabajo articulado para llevar a cabo la recolección y trasformación de los residuos en un biodigestor que tenemos en Villa Ocampo. Los primeros resultados de las pruebas que tomamos y los análisis que se hicieron del bagazo de cervecerías de Rosario, con quienes ya comenzamos a trabajar, fue muy positivo. La producción de biogás es muy alentadora”.

PRESENTES
Del encuentro, realizado en la sede de la Secretaría de Estado de la Energía en la ciudad de Santa Fe, también participaron el presidente de la Cámara de Cerveceros de Santa Fe, Federico Zwinner; quien estuvo acompañado por otros productores artesanales de la ciudad.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias