12/02/2014
La paritaria central pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene
Hoffman, Fernández, Galassi y Molina, durante la reunión paritaria.
El gobierno y los gremios ATE y UPCN acordaron una nueva reunión en la que prevén arribar a una propuesta salarial para 2014.
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, presidió hoy la segunda reunión de la paritaria central del año con autoridades de la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Durante el encuentro, realizado por el término de una hora en el Ministerio de Gobierno, se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta los primeros días de la semana que viene, con el compromiso de arribar a una propuesta salarial para 2014. Por parte de los gremios, asistieron los secretarios generales de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), Jorge Molina; y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Jorge Hoffman; junto a otros dirigentes de ambas entidades. En tanto, en representación del Ejecutivo, participaron, además, los secretarios de Hacienda, Carlos Fernández; y de Recursos Humanos y la Función Pública, Juan Carlos Pucciareli; y el subsecretario de Recursos Humanos, Guillermo Coulter. "Las expectativas de poder llegar a un acuerdo con los gremios son favorables", sostuvo Galassi al término de la reunión, y recordó que "como gobierno, en los últimos seis años trabajamos para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores y este año no va a ser la excepción". "Asumimos el compromiso de resolver una propuesta para la semana que viene, partiendo desde febrero y mirando la política salarial de todo el año, la que entendemos va a satisfacer las expectativas de los trabajadores", concluyó el ministro de Gobierno. Por su parte, el secretario de UPCN, Jorge Molina, señaló que "empezamos a discutir una propuesta de política salarial y quedamos en volver a reunirnos a comienzos de la semana que viene”. "Hoy tenemos un horizonte más definido, pero nuestra practica sindical es que las propuestas salariales las definen los trabajadores", añadió. Por su parte, el secretario general de ATE, Jorge Hoffman, señaló que "en el primer encuentro de la semana pasada teníamos la imperiosa necesidad de que los trabajadores perciban un incremento en febrero, más allá de un acuerdo en perspectiva. Hoy aspiramos a discutir absolutamente todo la semana que viene", advirtió. "Estamos tratando de salir de la incertidumbre para darles certeza a los trabajadores", continuó Hoffman, quien recordó que "siempre en el marco de que en Santa Fe las paritarias son abiertas. La idea es llegar a un acuerdo que sea sustentable en el tiempo", agregó.