Taekwondo: Enrique Godoy y Jorge Acosta evaluaron a 12 alumnos
El pasado viernes por la tarde, los alumnos de ITF Oficial fueron evaluados por los Profesores Jorge Acosta y Enrique Godoy. En la oportunidad realizaron un analisis del año de pandemia 2020
Enrique Godoy VIII DAN de Taekwondo lleva 47 años enseñando artes marciales, además de contar con reconocidos logros nacionales e internacionales, estuvo presente en la ciudad para evaluar el avance de 12 alumnos sancristobalenses. Al salón del Club Policial, donde habitualmente practican esta disciplina, se dieron cita los casi 20 alumnos del Profesor Jorge Acosta de Taekwondo ITF oficial.
“Hace un año y medio que soy el profesor. Soy oriundo de San Cristóbal, pero hace 30 años que me fui a vivir a Esperanza. Vengo viernes y sábados para dar clases a 20 alumnos. Estuvimos unos meses sin dictar clases, pero pudimos recuperar. Es un buen número de alumnos, cuando yo comencé eran solo tres alumnos. Este año no tendremos vacaciones. Los que se quieran inscribir lo pueden hacer al 3496 650533” detalló Acosta.
Por otra parte, se mostró muy agradecido con la presencia de uno de los máximos exponentes de la disciplina en la provincia “Es un orgullo que mi maestro, además Secretario de la Federación Argentina de Taekwondo nos visite y pueda evaluar a mis alumnos” indicó Acosta.
Por su parte, Godoy comunicó que “el objetivo fundamental es difundir el taekwondo como una disciplina de vida, no solo como una disciplina física. Todos lo pueden practicar. Estos chicos y sus padres han realizado un gran esfuerzo para que esta disciplina se mantenga” indicó Enrique Godoy.
Además, destacó que las clases dictadas por el Profesor Acosta pertenecen a una institución seria, con diplomas estampillados que acreditan la validez del examen.
Los profesores informaron que, cada vez que comienzan las clases de Taekwondo, los alumnos levantan su mano derecha mientras repiten: Observaré los principios del Taekwondo, respetaré a instructores y mayores, no hare mal uso del Taewondo, seré un campeón de la libertad y la justicia y construiré un mundo más pacífico.
El Secretario de la Federación Argentina de Taekwondo, comentó que “durante la cuarentena la federación trato de mantener latente la actividad a través de clases y cursos virtuales que se hicieron para cinturones negros. En mi caso dicté clases para adultos y niños en forma gratuita, para mantener la motivación y el estímulo, la evaluación es positiva, pero hubo chicos abandonaron, hubo deserción y en octubre cuando reinició el año de clases en octubre muchos optaron por regresar directamente el 2021. Fue un año de mucha colaboración por parte de los padres” evaluó tras el difícil año de pandemia.
Anécdota
“Soy de Santa Fe, me inicié como el primer alumno de taekwondo en un gimnasio denominado Brusa, allí el manager del boxeador Monzón, Amílcar Brusa, una vez que Monzón logra su título internacional abre este gimnasio. Luego me trasladé a Esperanza para estudiar médico veterinario. Desde 1985 vivo en Esperanza, tengo mi propio centro de enseñanza donde se capacitan profesores de la región” detalló Enrique Godoy.
Te puede interesar
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.