Santurce: Las luces que nunca encendieron

La historia de Santurce se contextualiza en el ¿fallido? proceso de colonización que aconteció en el centro del departamento San Cristóbal, del cual surgen las actuales localidades de: San Cristóbal, Portugalete, Ñanducita, Santurce y Algorta.

santurce luces

En 1881 el Gobierno de la Provincia de Santa Fe entrega, de la entonces colonia San Cristóbal, 160.760 hectáreas a la banca “Cristóbal Murrieta y Cía.” en garantía y pago de un empréstito.
Tras hacerse con la propiedad de las tierras, la banca “Cristóbal Murrieta y Cía.” intenta rentabilizar la inversión mediante la organización de una compañía colonizadora propia y su venta en parcelas a inmigrantes europeos y en agosto de 1884 se constituye la compañía denominada “Santa Fe Land Company Limited” (Compañía de Tierras de Santa Fe Limitada), a quien la banca Cristóbal de Murrieta y Cía. transfiere sus propiedades en la provincia para su división en lotes y su ulterior colonización y explotación económica.
Santurce se trazó con el propósito de que fuera el centro principal del territorio administrado por la “Compañía de Tierras de Santa Fe”. Los planos fueron aprobados el 23 de abril de 1886. Su denominación surge en homenaje a la tierra natal en España de Cristóbal de Murrieta Mello.
Sin embargo, ese propósito inicial de convertir Santurce en núcleo y eje de la organización del territorio no se hizo realidad por cuanto casi en las mismas fechas, a sólo 15 km al sur, San Cristóbal se constituye en punto de arranque del ferrocarril a Tucumán y, al mismo tiempo, punto terminal del ferrocarril a Santa Fe, lo que motivó que desplazara a Santurce como epicentro del territorio.
Los primeros compradores de lotes en fueron ingleses. Tras la quiebra en 1890 de la empresa Murrieta, pasaría a denominarse Compañía Forestal de Santa Fe, denotando así su reconversión empresarial. De este modo, las cinco colonias ya fundadas en el mismo proceso quedarían aisladas en medio de los inmensos latifundios, alejados de las principales aglomeraciones poblacionales surgidas del impulso colonizador.
En el año 2010 Santurce alcanza la exigua cifra de 122 habitantes.


 Por Miguel Peiretti

Te puede interesar

Emotiva Vigilia por Malvinas en San Guillermo

El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.

Cuándo es el próximo feriado nacional: ¿hay fin de semana largo?

Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.

UNL y FUL reciben donaciones para Bahía Blanca hasta el martes

Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.

UNL y FUL reciben donaciones para Bahía Blanca: cómo y dónde colaborar

Hasta el viernes 14 de marzo, se convoca a la comunidad santafesina a realizar donaciones en diferentes sedes. Se reciben alimentos no perecederos, ropa, calzado, pañales, velas y elementos de limpieza e higiene personal.