La provincia realizará el inventario de humedales en territorio santafesino
Lo anunció la ministra Erika Gonnet en el marco del Día Mundial de los Humedales, durante una recorrida por la isla Sabino Corsi.
El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, continúa desarrollando diversas acciones vinculadas a la puesta en valor, la regeneración y la ampliación de áreas protegidas de la provincia. En ese sentido, en el marco del Día Mundial de los Humedales, se anunció la realización del inventario de humedales de Santa Fe. “Visitamos la isla Sabino Corsi, que pertenece el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro), espacio que estamos incorporando como área protegida de la provincia en el marco del programa Regenera Santa Fe que en una primera etapa incorpora 2600 hectáreas de zona de islas a las áreas protegidas”, señaló Erika Gonnet, ministra de Ambiente y Cambio Climático. “En este marco, lo que venimos a anunciar es el inventario de humedales de la provincia de Santa Fe, en consonancia con el proyecto que está siendo tratado en el Congreso de la Nación”, resaltó la funcionaria, y agregó: “Santa Fe ha podido trasladar al debate nacional la postura de diversos actores provinciales; estamos totalmente a favor de una Ley de Humedales”. En el mismo sentido, Gonnet indicó que si bien Santa Fe también tiene una Ley de Humedales “no contempla el inventario, por lo cual hoy nos reunimos con la gente de parques nacionales, con legisladores, biólogos e ingenieros agrónomos de diferentes espacios que vienen estudiando la temática de humedales, para poder contar y anunciar que la provincia de Santa Fe es una de las primeras provincias que va a tener su propio inventario articulado con capacitaciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, del ministro Juan Cabandié y su equipo de trabajo”. Junto a Gonnet, estuvieron presente el presidente del Enapro, Guillermo Miguel; el representante de la Administración de Parques Nacionales, Eugenio Magliocca; la diputada provincial Matilde Bruera; sumado a guardaparques, biólogos e ingenieros especializados. “También en este espacio, en la isla Sabino Corsi, proponemos un nuevo faro de conservación, algo que veníamos hablando dentro del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS)”, continuó la ministra. Y sumó: “Los faros de conservación son núcleos en diferentes puntos de la isla en la zona del pre Delta que justamente nos dan aviso temprano de cuando pueda haber un incidente como es el tema de los incendios. Para nosotros es un gran día y también el puntapié inicial para una política pública que se la debemos a las generaciones futuras”. Por otra parte, insistió en la importancia de la ampliación de áreas protegidas, ya que la isla Sabino Corsi forma parte de la ampliación propuesta por la provincia de Santa Fe en el marco del programa Regenera Santa Fe. Además, con la presencia de representantes de la Administración de Parques Nacionales, Gonnet volvió a poner en valor la propuesta de ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe desarrollada por el gobierno provincial.
TRABAJO CONJUNTO
A su turno, Miguel valoró el trabajo conjunto con el gobierno de Santa Fe: “Surgió la posibilidad de trabajar con el Ministerio de Ambiente; nosotros tenemos WIFI en el lugar, un sistema de cámaras que nos permite controlar la seguridad y, a su vez, ver lo que sucede en la parte oriental de la isla”. Y detalló: “Hicimos un convenio de colaboración entre el Ente y el Ministerio de Ambiente para que todas las imágenes y la información que se recolecte aquí pueda ser accedida en tiempo real”. Por su parte, Magliocca resaltó que “estamos acompañando a la provincia en este nuevo faro de conservación presentando también la ampliación del parque Islas de Santa Fe, un hecho importantísimo, paradigmático, dentro de la búsqueda de acciones políticas concretas en los humedales”. Y concluyó: “Parques Nacionales está apoyando estos proyectos a través del Ministerio de Ambiente, a través del PIECAS, a través de los pobladores locales, de las intendencias, de los distintos lugares que uno tiene que accionar para poder llegar a territorio. En ese sentido, aumentar la zona de preservación como estamos haciendo en este momento con el Parque Islas de Santa Fe es un hecho importantísimo para toda la zona”.
Te puede interesar
¿Cuándo es Semana Santa?: la diferencia entre feriado, feriado puente y día no laborable
Tras el feriado del 2 de abril, que cayó en medio de la semana, son muchos los que esperan la próxima oportunidad para una escapada. El almanaque oficial de la Argentina
Turismo: positivo fin de semana largo en la provincia y buenas expectativas para lo que viene
La secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, informó que “más de 400 mil personas” visitaron Santa Fe para disfrutar diferentes opciones turísticas. La ocupación hotelera promedio fue del 80 %, y ya hay reservas para Semana Santa.
Operativo Verano: Deporte, cultura, turismo y salud para disfrutar de manera segura de los espacios públicos en Santa Fe
El Gobierno de la Provincia despliega jornadas en torno al deporte, la cultura, el turismo y la promoción de la salud para disfrutar al máximo de la temporada estival. La agenda comenzó en diciembre y continuará hasta fines de enero en playas, paseos y espacios públicos de las ciudades de Santa Fe y Rosario. Además, estará presente en fiestas populares de todo el territorio provincial.
Vacaciones en Santa Fe: una por una, cada propuesta en un mapa interactivo
Funcionarios provinciales de Turismo y Cultura mostraron las propuestas para disfrutar del invierno en todo el territorio santafesino. Para conocer qué ofrece la provincia se puede ingresar en el Mapa Interactivo del Corredor https://linktr.ee/santafetur.
"Invierno en Santa Fe": la Provincia presentó en Buenos Aires su oferta para las vacaciones
En la Casa de Santa Fe, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la ministra de Cultura, Susana Rueda, y la secretaria de Turismo de la provincia, Marcela Aeberhard, junto con el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, encabezaron la presentación de “Invierno en Santa Fe”.
Miramar de Ansenuza con un nuevo atractivo: los muelles flotantes
La gran atracción del verano en la laguna de Mar Chiquita.