Política Por: Por Ramiro Muñoz04 de febrero de 2021

Respaldo de Cornejo a un Frente Amplio Santafesino

"Hay que ponerle freno al proyecto hegemónico del kirchnerismo" dijo Fascendini. "No tenemos problemas ni con socialistas ni con el Pro" señaló el esperancino.

Foto de archivo

El presidente del comité nacional del radicalismo, Alfredo Cornejo, recibió a una delegación de dirigentes santafesinos encabezados por el titular partidario, Carlos Fascendini, para analizar el panorama político santafesino. "Reunión de la mayoría de la UCR Santa Fe con Alfredo Cornejo, impulso y aval del Comité Nacional para la construcción de un Frente Amplio Santafesino", coincidieron en expresar por Twitter cada uno de los participantes. Junto a Fascendini viajaron Santiago Mascheroni (Mar), Hugo Marcucci (Barletta), Maximiliano Pullaro y Felipe Michlig (NEO) y Lisandro Enrico (Radicales Libres).
"Hubo un respaldo de Cornejo a la intención de los radicales santafesinos de constituir un frente amplio para las próximas elecciones a los fines de equilibrar lo que pasa en la Nación y en Santa Fe" destacó Fascendini a El Litoral al regresar desde Capital Federal. La delegación santafesino estuvo durante más de dos horas con el diputado mendocino en su despacho en el Congreso de la Nación. Fascendini llegó acompañado por dirigentes de la mayoría de las líneas internas partidarias. "Repasamos detalladamente la situación nacional y expusimos sobre lo que está ocurriendo en Santa Fe" acotó el esperancino.
Cornejo avaló una estrategia amplia para el frente a conformar en Santa Fe para los comicios de senadores y diputados nacionales pero también advirtió sobre el acortamiento de los plazos. El mendocino insiste en recordar que presidente un partido nacional y que la política de alianzas se define allí y no en cada distrito. En la misma jornada, Cornejo tuvo reuniones con Patricia Bullrich, presidenta del PRO y con el justicialista Miguel Pichetto.
Fascendini le dijo a El Litoral que "Cornejo apoyo nuestra tarea. sin prisa y sin pausa de constituir un frente más amplio que el Frente Progresista que contenga a toda la oposición en Santa Fe".  El presidente del comité nacional insiste en marcar que el frente Mendoza Cambia que encabeza el radicalismo tiene como componentes al Pro, Partido Demócrata y también al Partido Socialista. 
El radicalismo santafesino intenta tener una postura común y haría una amplia convocatoria a formar un frente santafesino en días más. "Tenemos muy diálogo con el socialismo y con el Pro. No tenemos problemas con ellos. Pueden existir algunas diferencias entre dirigentes socialistas y macristas" admitió Fascendini.
El presidente del radicalismo santafesino entiende que más allá de algunas diferencias internas entre partidos, es más preocupante el avance del actual gobierno nacional sobre instituciones de la República, pero también sobre el sistema sanitario y educativo.

El socialismo se encuentra en proceso electoral interno donde el lunes se producirá el cierre de listas para encabezar el comité nacional y son tres los precandidatos anotados. El actual oficialismo postula a Mónica Fein, otro sector -Pluarismo Federal- con fuerte respaldo en CABA propone a Roy Cortina y Bases hace lo propio con el ex diputado Eduardo Di Pollina. En cambio, el cierre de listas para la renovación de autoridades santafesinas se producirá a mediados de marzo y también hay tres candidatos anotados por otras tantas corrientes aunque persisten negociaciones tendientes a buscar una lista de unidad.
El proceso interno del socialismo podría demorar una definición acerca del Frente Amplio Santafesino. 
En tanto, los intendentes de Rosario y de Santa Fe, Pablo Javkin y Emilio Jatón, respectivamente, se pronunciaron por mantener y ampliar el Frente Progresista.

Fuente El Litoral. 

Te puede interesar

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.