Marcha atrás con el impuestazo en la patente automotor del Gobierno Provincial
En la sesión de este jueves, la Cámara de Senadores -en primer término- otorgó media sanción al Proyecto de Ley por el cual se establece un límite al aumento del impuesto de la Patente Única sobre Vehículos. Luego la Cámara de Diputados recepcionó la iniciativa y la convirtió en Ley tal cual venía de la Cámara Alta.
En el Senado, el dictamen de mayoría aprobado recibió el respaldo del Bloque de la Unión Cívica Radical y el Bloque Juan D. Perón; mientras que el Bloque oficialista voto por el dictamen de minoría.
La norma aprobada estipula que el impuesto emitido por la Administración Provincial de Impuestos (API) a comienzo del año en curso, cuyos aumentos superaban el 100% de lo pagado en 2020, no podrá ser superior al 40%. Para el caso de los vehículos modelo 2021, el impuesto resultante no podrá superar en un 30% el impuesto que corresponda tributar por vehículos similares u homólogos a modelos 2020", según se consigna en el correspondiente articulado.
Reintegro
El Senador Felipe Michlig, explicó en el recinto que "para el caso de los contribuyentes que hayan pagado las cuotas 1 y 2 con los montos anteriores, -según este proyecto que queda a consideración de Diputados para su sanción definitiva- se establece que API deberá compensar el monto pagado en exceso en las cuotas siguientes".
"Además, para los contribuyentes que hayan abonado el año completo, la API deberá reintegrar de oficio el monto que hayan pagado demás", agregó el Pte. de la bancada de la UCR.
Compensación a MMyCC
Asimismo, la norma aprobada por el Senado prevé que se compense a los municipios y comunas por el efecto de la aplicación de estos topes. "Hasta la fecha, los gobiernos locales recibían un 90% de lo recaudado por Patente Única sobre Vehículos. De acuerdo a lo aprobado y en caso de que se convierta en Ley, dicho porcentaje ascenderá al 95%. Con ello estamos resguardando los ingresos de los MMyCC".
"Estamos muy satisfechos por el debate que hemos dado en comisiones y el resultado de lo que hoy estamos votando, que fue coordinado y consensuado con la Cámara de Diputados para que se convierta en ley. De esta manera estamos brindando razonabilidad al aumento desmesurado que había autorizado el Poder Ejecutivo a principio de año, que en algunos casos llegaba hasta el 150% en comparación al año anterior, o sea un verdadero impuestazo", reflejó.
Te puede interesar
El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".