COVID-19: La provincia realiza capacitaciones para los equipos de salud
En Reconquista se realizaron talleres para actualizar los conocimientos sobre la enfermedad.
El Ministerio de Salud de la provincia llevó adelante capacitaciones a estudiantes de la carrera de enfermería y equipos médicos con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre Covid 19. Al respecto, la directora de la Región de Salud de Reconquista, Leira Manzur, explicó que se realizaron “dos capacitaciones en forma simultánea, una para estudiantes de la carrera de enfermería que están próximos a graduarse y otra destinada a los equipos médicos”.
En el caso de enfermeras y enfermeros, se trabajó “con una modalidad teórico-práctica con el objetivo de ampliar los conocimientos en RCP, la terapéutica y el manejo de pacientes con Covid en internación, ya sea con un cuadro clínico moderado o crítico”.
En ese contexto, cabe señalar que las autoridades nacionales y provinciales continúan monitoreando el aumento de casos positivos por Covid. Para ello, es posible reacondicionar espacios y refuncionalización del personal de acuerdo a los momentos que se vayan presentando. Además, se llevan adelante diferentes capacitaciones para potenciar el desempeño de los trabajadores de salud.
ACTUALIZACIÓN EN ABORDAJE DE PACIENTES CON COVID-19
El virus ha sido analizado en el mundo y han variado las acepciones por lo que estos espacios son fundamentales para poder enfrentar las diferentes etapas por las que transita el paciente desde su diagnóstico hasta el eventual paso por los sectores del hospital. “La idea es poder fortalecer a los equipos y prepararnos para la eventual segunda ola”, explicó la funcionaria provincial.
En este contexto, confirmó que “la otra capacitación estuvo destinada al personal médico con el cual se abordaron las nuevas normas y protocolos de tratamiento de pacientes con Covid, ya sea en sala general o en terapia intensiva”, destacó.
Leira Manzur recordó también la importancia de sostener los cuidados esenciales para prevenir la enfermedad: “el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social, la ventilación de ambientes y el correcto uso del barbijo son las recomendaciones que sostenemos en el tiempo”.
Te puede interesar
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.