Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso01 de abril de 2021

COVID-19: La provincia realiza capacitaciones para los equipos de salud 

 En Reconquista se realizaron talleres para actualizar los conocimientos sobre la enfermedad.

El Ministerio de Salud de la provincia llevó adelante capacitaciones a estudiantes de la carrera de enfermería y  equipos médicos con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre Covid 19. Al respecto, la directora de la Región de Salud de Reconquista, Leira Manzur, explicó que se realizaron “dos capacitaciones en forma simultánea, una para estudiantes de la carrera de enfermería que están próximos a graduarse y otra destinada a los equipos médicos”.

En el caso de enfermeras y enfermeros, se trabajó “con una modalidad teórico-práctica con el objetivo de ampliar los conocimientos en RCP, la terapéutica y el manejo de pacientes con Covid en internación, ya sea con un cuadro clínico moderado o crítico”.

En ese contexto, cabe señalar que las autoridades nacionales y provinciales  continúan monitoreando el aumento de casos positivos por Covid. Para ello, es posible reacondicionar espacios y refuncionalización del personal de acuerdo a los momentos que se vayan presentando. Además, se llevan adelante diferentes capacitaciones para potenciar el desempeño de los trabajadores de salud.

ACTUALIZACIÓN EN ABORDAJE DE PACIENTES CON COVID-19

El virus ha sido analizado en el mundo y han variado las acepciones por lo que estos espacios son fundamentales para poder enfrentar las diferentes etapas por las que transita el paciente desde su diagnóstico hasta el eventual paso por los sectores del hospital. “La idea es poder fortalecer a los equipos y prepararnos para la eventual segunda ola”, explicó la funcionaria provincial.

En este contexto, confirmó que “la otra capacitación estuvo destinada al personal médico con el cual se abordaron las nuevas normas y protocolos de tratamiento de pacientes con Covid, ya sea en sala general o en terapia intensiva”, destacó.

Leira Manzur recordó también la importancia de sostener los cuidados esenciales para prevenir la enfermedad: “el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social, la ventilación de ambientes y el correcto uso del barbijo son las recomendaciones que sostenemos en el tiempo”.

Te puede interesar

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025

Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?