Levantaron el bloqueo de la Terminal y esperan respuestas: no descartan más cortes

Luego de tres días de protesta, transportistas de turismo autoconvocados levantaron los cortes y bloqueo de la Terminal de Ómnibus. No descartan volver a las calles el lunes si no obtienen respuestas. Pusieron un "tiempo límite" de 72 horas.

Luego de 50 horas ininterrumpidas de protestas con el bloqueo de la Terminal de Ómnibus Manuel Belgrano  y los cortes de diversas calles y avenidas, los transportistas de turismo autoconvocados decidieron finalmente, cerca de las 15 de este miércoles, levantar la medida de fuerza.
Las medidas de fuerza que se realizaron a nivel nacional, fueron en repudio a las restricciones impuestas por el gobierno nacional, en el marco de la pandemia de coronavirus. En dicha protesta, que en la ciudad de Santa Fe generó cortes de tránsito de forma total en avenida Alem y en los accesos al micro y macrocentro, los dueños de micros reclamaron a Nación (la CNRT los regula) un trato igualitario con las líneas regulares, que en la actualidad siguen prestando el servicio.
Audiencia clave

Vale recordar que este martes se realizó una audiencia clave en la ciudad de Buenos Aires y a pesar que en ese lugar la protesta se levantó, al igual que este miércoles en Santa Fe y Rosario, el reclamo sigue. “La reunión de este martes nos defraudó, nos desilusionó; los que dicen representarnos no lograron novedades positivas y no hubo ningún acuerdo”, señaló el vocero de los manifestantes en la capital de la provincia, Julio Ríos.

Al mismo tiempo del cónclave nacional, autoridades de la provincia de Santa Fe dialogaron este miércoles con los manifestantes que realizaron el bloqueo a la Terminal durante más de 50 horas. Tras el encuentro, los transportistas autoconvocados decidieron levantar el corte y esperar por respuestas.

El conflicto en Santa Fe

El secretario de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti, junto al secretario de Transporte provincial, Osvaldo Miatello, recibieron a representantes locales del sector en protesta y les ofrecieron "oficiar de mediadores con los organismos nacionales con el objetivo de encontrar una solución al conflicto", aseguraron referentes del rubro a UNO Santa Fe.

Por su parte, los transportistas de turismo independientes (más de 200 empresas en el territorio provincial), le exigieron al gobierno provincial quedar eximidos del pago de impuestos y recibir una ayuda para pagar los sueldos de los empleados tras más de 9 meses sin trabajar.

Así la situación, los manifestantes levantaron los cortes de calles y el bloqueo de la Terminal de Ómnibus en Santa Fe y Rosario a la espera de respuestas a sus pedidos. "Desde Provincia nos pidieron que cedamos las medidas de fuerza para luego volver a conversar. Vamos a darle un tiempo límite de 72 horas para ver que solución nos acercan. Si el fin de semana no tenemos novedades, el lunes a primera hora volveremos a las calles con las protestas", aseguraron los manifestantes a el UNO Santa Fe.-

Te puede interesar

Santa Fe espera un exitoso fin de semana largo, con diversas atracciones en toda la provincia

La presentación de la agenda de todo el territorio fue este martes en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno. La propuesta incluye una agenda múltiple y diversa con actividades al aire libre y un nutrido calendario cultural, deportivo y religioso, entre otras opciones.

¿Cuándo es Semana Santa?: la diferencia entre feriado, feriado puente y día no laborable

Tras el feriado del 2 de abril, que cayó en medio de la semana, son muchos los que esperan la próxima oportunidad para una escapada. El almanaque oficial de la Argentina

Turismo: positivo fin de semana largo en la provincia y buenas expectativas para lo que viene

La secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, informó que “más de 400 mil personas” visitaron Santa Fe para disfrutar diferentes opciones turísticas. La ocupación hotelera promedio fue del 80 %, y ya hay reservas para Semana Santa.

Operativo Verano: Deporte, cultura, turismo y salud para disfrutar de manera segura de los espacios públicos en Santa Fe

El Gobierno de la Provincia despliega jornadas en torno al deporte, la cultura, el turismo y la promoción de la salud para disfrutar al máximo de la temporada estival. La agenda comenzó en diciembre y continuará hasta fines de enero en playas, paseos y espacios públicos de las ciudades de Santa Fe y Rosario. Además, estará presente en fiestas populares de todo el territorio provincial.

Vacaciones en Santa Fe: una por una, cada propuesta en un mapa interactivo

Funcionarios provinciales de Turismo y Cultura mostraron las propuestas para disfrutar del invierno en todo el territorio santafesino. Para conocer qué ofrece la provincia se puede ingresar en el Mapa Interactivo del Corredor https://linktr.ee/santafetur.

"Invierno en Santa Fe": la Provincia presentó en Buenos Aires su oferta para las vacaciones

En la Casa de Santa Fe, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la ministra de Cultura, Susana Rueda, y la secretaria de Turismo de la provincia, Marcela Aeberhard, junto con el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, encabezaron la presentación de “Invierno en Santa Fe”.