Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz16 de abril de 2021

Perotti alertó sobre la velocidad que tienen los contagios

El Gobernador Omar Perotti encabezó reuniones de trabajo con Intendentes y Presidentes Comunales y con el Comité de Expertos provincial. El objetivo fue analizar la situación sanitaria de la provincia frente a la segunda ola de la pandemia del Covid-19. 

En la oportunidad, Perotti aseguró que “una nueva característica es la velocidad con la que suben los contagios y con la que se da en lugares habitualmente sin casos o con pocos casos. Nosotros vamos a sostener las medidas que tomamos el 9 de abril para ir midiendo su impacto y continuar con el dictado de clases en forma presencial”.
El Gobernador señaló que “estamos teniendo un crecimiento rápido de utilización de camas en zonas donde en la primera ola no tuvimos. Ahí volvemos a un tema central: cómo disminuimos el ritmo de contagio. Todos sabemos la receta, es con menor movilidad, evitar las aglomeraciones, el uso correcto del barbijo, el distanciamiento, el agua y jabón y el alcohol; no hay secretos”. 
Más adelante, Perotti sostuvo que “tenemos por delante la instancia de resguardar el número de camas y eso conlleva a un cuidado en cada una de nuestras comunas y municipalidades. Del grado de responsabilidad que asuma cada uno es donde tendremos la posibilidad de mantener el mayor nivel de actividad con más horas. Caso contrario, donde se desborden estas situaciones tendremos que volver a tomar algunas medidas de restricciones horarias primero, y ojalá no, de actividades productivas”, enfatizó el mandatario.
El gobernador de la provincia hizo hincapié en los controles.  En ese sentido, Perotti expresó: “Necesitamos ejercer las acciones de contralor sobre la movilidad en cada uno de los lugares. Los intendentes y presidentes comunales están facultados para las acciones de control de cada uno de los protocolos y participar en los Samcos locales en las campañas de testeos”. Al respecto aseguró que se fortalecerá la cantidad de los test para que “todos los pueblos y ciudades los tengan”. 
Asimismo, remarcó que “el impacto depende de nosotros, de la actitud que tenga la población, de las acciones de persuasión, de convencimiento y de control que nosotros podamos estar haciendo. De aquí en más tenemos que tener una fuerte presencia en lo territorial para garantizar las instancias de control”. 

Recursos a las localidades y escuelas abiertas
En ese punto, el gobernador anunció que se van a “asignar más de 160 millones de pesos, para que cada uno de los municipios y comunas pueda realizar las distintas acciones de prevención, control y testeos en lo que tenga que ver con los aislamientos y del cumplimiento de protocolos de cada una de las actividades”.
Por otra parte, Perotti se refirió a la presencialidad en las escuelas y afirmó que “se trabaja con la apertura de los establecimientos educativos y por eso la decisión, que algunos nos cuestionaron, de vacunar a todos los docentes. Esa decisión tiene que ver con todos los beneficios que nos da trabajar con los niños, niñas y adolescentes en la escuela y tomando plena lectura de las dificultades que eso originó y el impacto en un año sin presencialidad”. 
“Necesitamos más que nunca un sistema de salud motivado, comprometido, como estuvo hasta aquí, y con las sugerencias y aportes de cada uno de ustedes”, finalizó el gobernador. 

Covid más contagioso y agresivo
Por su parte, la Ministra de Salud, Sonia Martorano, explicó que en las reuniones “analizamos los diferentes indicadores, la incidencia y los departamentos en rojo, que hoy prácticamente pintaron toda la provincia. Esto muestra un nivel alto de contagiosidad, una rápida progresión y, sobre todo y lo que más nos preocupa, es la agresividad que vemos de este Covid en esta segunda ola”.

Situación sanitaria
Los expertos provinciales destacaron, frente a esta segunda ola, que el promedio de edad de los pacientes intubados y con asistencia respiratoria es de 58 años, pero el espectro es de pacientes entre 45 y 70 años. Es decir, personas menores de 70 años. 
En cuanto a la agresividad, los expertos destacaron que las imágenes que están viendo en las tomografías y radiografías hablan de una rápida progresión, con una capacidad de acción negativa sobre los pulmones y el organismo de esos pacientes. 

Te puede interesar

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Mujeres de toda Latinoamérica participaron en Santa Fe del 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

PDI detuvo una mujer en San Cristóbal

También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares.

Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo

Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.

Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.