Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz06 de mayo de 2021

$80 millones para mejorar seis rutas de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio

La Dirección Provincial de Vialidad se encuentra realizando trabajos de bacheo sobre 125 kilómetros.

$80 millones para mejorar seis rutas de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, está realizando trabajos de bacheo en los departamentos del noroeste desarrollando reparaciones en seis trazas, a lo largo de 125 kilómetros de la red pavimentada.

Sobre las intervenciones, el Administrador General del organismo, Oscar Ceschi, analizó: "El mensaje de nuestro gobernador Omar Perotti es llegar a todo el territorio con obras, por eso diagramamos 10 grupos para incluir la red pavimentada de todos los departamentos. En otras zonas del norte también tenemos este tipo de trabajos como por ejemplo en la Ruta N.º 3, que es la principal del departamento Vera; la 40 que es uno de los caminos transversales que conecta con el departamento General Obligado o la ruta N.º 1 desde Reconquista hacia el sur".
Con un contrato suscripto por más de 36 millones de pesos en el departamento 9 de Julio, se intervienen 37 kilómetros correspondientes a los accesos desde la ruta Nacional N°95 a las localidades de Villa Minetti, Santa Margarita, Gregoria Pérez de Denis y Pozo Borrado, donde actualmente se están ejecutando tareas en un tramo de 10 kilómetros.

En la zona sur del departamento, se efectúan trabajos conjuntos con San Cristóbal, cuya inversión provincial supera los 45 millones de pesos, y comprenden a 35 kilómetros de la ruta provincial 17 (desde Ceres al enlace con RP2 ingresando a 9 de Julio) y otros 54 kilómetros sobre ruta provincial 2 hasta Tostado. En las últimas semanas, se avanzó en trabajos profundos en la región de Logroño.

Cabe destacar, que, en la región, Vialidad Provincial también mantiene en ejecución la repavimentación de un tramo de 19 kilómetros de la ruta provincial Nº 2, obra principalmente desarrollada en el distrito de San Cristóbal y tiene lugar entre las jurisdicciones de Esteban Rams y Huanqueros. El valor actualizado de la obra alcanza los 689 millones de pesos y el avance de obra supera el 70%.

Te puede interesar

Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Incendio en una vivienda de barrio Bustamante

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país