Murió por coronavirus el querido militante “Lito” Sorbellini
Juan Carlos “Lito” Sorbellini tenía 85 años, era congresal de la CTA Santa Fe y miembro del Comité Central del Partido Comunista. En los 60 fue parte de la CGT de los Argentinos y en los 90 participó del armado de la CTA. Estaba internado desde el sábado 22.
(Fuente: Pausa) El dirigente político santafesino Juan Carlos “Lito” Sorbellini murió este miércoles en la capital provincial, a los 85 años, víctima del coronavirus. Sorbellini fue un reconocido militante del movimiento obrero, de larga trayectoria política y social. En la década del 60 fue parte de la CGT de los Argentinos y militó junto a Agustín Tosco; en los 90 integró corriente sindical que rompió con la CGT menemista y participó del armado de la CTA.
Estaba internado desde el sábado 22 por una descompensación. Al principio pensaron en un aneurisma. Se recuperó y estaba lúcido, pero poco después comenzó con fiebre, lo hisoparon y dio positivo por Covid-19. Falleció en la madrugada de este miércoles.
A sus 85 años, “Lito” seguía participando en política. Era congresal de la CTA Santa Fe y miembro del Comité Central del Partido Comunista. Desde la CTA destacaron que “Lito fue un gran militante comunista, pero además fue un imprescindible por buen amigo, coherente, lúcido, compañero, enemigo de los privilegios, honesto, cultor del respeto y la unidad”.
Su militancia
“Lito” era hijo de José Pablo Armando Sorbellini, albañil, fundador del Sindicato Obrero de la Construcción e integrante de la Federación Obrera Nacional de la Construcción, militante del Partido Comunista; y de Itumelia Tomasa Monzón, ama de casa. Es el mayor de tres hermanos: Eduardo y Osmar Sorbellini, reconocido artista plástico que residente en Corrientes. Padre de Belkys, Jorge y María Natalia. Abuelo de Antonela y Lisandro.
Se graduó con 6º grado. A los 13 años fue canillita. A los 15 años boxeador, con 13 peleas peso liviano. Por esa época se incorpora a la Federación Juvenil Comunista, donde rápidamente se convierte en dirigente juvenil. Ingresa a la Droguería Dubar como peón. En ese mismo año (1950) el Sindicato de la Sanidad, en un control gremial obliga a la Droguería a aplicar el Convenio Colectivo de Trabajo, afiliando a todos sus integrantes. Comienza a participar de las Asambleas; con 21 años es Secretario Gremial con poco más de 25 años se convierte en Secretario General de ATSA y es designado responsable sindical del Partido Comunista.
En los años 60 es uno de los fundadores de la CGT de los Argentinos (CGTA-antecesora de la Central de Trabajadores Argentinos) local. Desde ese espacio, participa de numerosas luchas sociales y gremiales. Siempre solidario, colabora con la Marcha del Hambre de Villa Ocampo, donde acompaña a Raimundo Ongaro, secretario general de la CGTA. Junto con Agustín Tosco funda a comienzos de los 70 el Movimiento Nacional Intersindical, como alternativa a la conducción burocrática de la CGT oficialista, corriente sindical combativa y unitaria que reunía a federaciones, sindicatos, agrupaciones y militantes obreros opuestos a la orientación oficialista.
Congresal nacional de ATSA junto con Rosa Borman por la corriente unitaria y clasista, siempre fue opositor a las conducciones de FATSA, tanto de las burocráticas y dialoguistas con los dictadores genocidas de Otto Calace y la posterior –también burocrática- de Carlos West Ocampo. Durante la dictadura 1976/83, el sindicato ATSA es intervenido en los primeros días y se impone un funcionario afín a la burocracia sindical.
Sufrió varios intentos de secuestro, de los que pudo escapar gracias a la solidaridad de compañeros, vecinos y amigos. La recuperación de la institucionalidad republicana lo encuentra como candidato a gobernador por el Partido Comunista; en esa tarea, recorre la provincia de punta a punta, llevando la palabra de la lucha por la consolidación de una democracia avanzada, de nuevo tipo y colabora activamente en la elección de concejales comunistas y aliados en Santa Tomé, San Lorenzo, Sunchales y Rufino. Retorna a la actividad sindical encabezando la Lista Naranja, de carácter pluralista y combativa.
Participa en elecciones normalizadoras en 1985 encabezando dicha Lista, donde la complicidad entre la burocracia sindical nacional y local y el Ministerio de Trabajo avalando un fraude escandaloso, le impiden recuperar la conducción del sindicato, cosa que se repite años después. Vuelve a su puesto de trabajo en la Droguería Dubar, donde es elegido delegado nuevamente.
Participa enérgicamente en la creación y organización del Encuentro de Burzaco del 17 de diciembre de 1991, puntapié inicial de una central que fuera de la contracara de la CGT. Un centenar de referentes gremiales de varias organizaciones determinaron “la vuelta a fojas cero para transformar la bronca en esperanza” a partir de tres ejes: recuperación de la identidad como clase trabajadora, defensa de la autonomía frente a los partidos y el Estado y una política hacia todos los desocupados.
Ese proceso tuvo un punto de inflexión el 14 de noviembre de 1992 cuando sesionó el Congreso de los Trabajadores Argentinos (así surgió la sigla CTA) en Parque Sarmiento (CABA), y se personaliza la Central que, en sus orígenes, se conformó en especial con gremios del sector público alejados de la CGT, y que determinó la afiliación directa trabajadora y la votación directa de sus dirigentes.
Integró numerosas delegaciones políticas y obreras, participando de encuentros de trabajadores a nivel internacional de la Federación Sindical Mundial y otras corrientes. Fue candidato a intendente, concejal, diputado provincial y diputado nacional por diversas formaciones de unidad de la izquierda marxista y no marxista (Frente del Pueblo –FREPU–, Frente de Liberación para la Independencia –FRALPI–, Izquierda Unida –IU– y otras). Presidió la Vecinal de Las Flores II. Actualmente es Congresal de la Central de Trabajadores Argentinos y tuvo su cargo el cierre del reciente Congreso de esa organización. Miembro del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina, ocupó el cargo del secretario general del Partido Comunista de la Provincia de Santa Fe.
En 2019, a propuesta del edil Franco Ponce de León, el Concejo Municipal de Santa Fe declaró a Juan Carlos Sorbellini como Santafesino Destacado.
Te puede interesar
El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".