Terminó el paro del campo
Culmina la medida de fuerza dispuesta por la Comisión de Enlace de entidades agropecuarias. En un comunicado, instaron al gobierno a recapacitar y reabrir las exportaciones de carne bovina.
Este miércoles a las 24 horas concluye el cese de comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna en pie, dispuesto por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, que se extendió por 14 días, durante los cuales hubo un altísimo acatamiento.
Los representantes de las 4 entidades emitieron una gacetilla en la que manifestaron sus convicciones. "Reiteramos, como dijimos al tomar esta medida de fuerza, que buscábamos hacer notar el malestar que embarga a todo el sector ante las reiteradas y erradas políticas dispuestas por el gobierno nacional, en especial por el cierre de exportaciones de carne vacuna".
En el comunicado expresaron que el alto acatamiento demuestra que "el sector no tolera más que se dispongan medidas que ya fracasaron, de manera inconsulta, que perjudican seriamente una actividad cuya recuperación llevó muchos años. Además, las consecuencias no deseadas ya se vieron también: los precios de la carne no bajaron en góndola. Lo dijimos hasta el cansancio: cerrar las exportaciones no es una medida adecuada para generar un impacto real que implique la mejora de los precios que pagan los argentinos por la carne. Por el contrario, y como pasó años atrás, empeora gravemente la situación de todo el sector e impacta negativamente sobre los argentinos en general".
En este contexto, habiendo demostrado fehacientemente que el sector rechaza la medida gubernamental, así como también el modo con el que se gestan e implementan políticas, "decidimos mantener la propuesta original de que finalice esta medida de fuerza. Así, se abrirá un tiempo en el que esperamos poder avanzar con instancias de diálogo con el gobierno nacional, los gobernadores y los legisladores, para tratar de revertir las consecuencias negativas para la producción y para todos los argentinos de la desafortunada decisión oficial".
También manifestaron estar convencidos de que los tristes tiempos que vivimos en el país, signados por esta pandemia que nos castiga a todos, nos obligan a seguir buscando soluciones para el sector y para todos los argentinos.
"Por eso elevaremos un pedido de audiencia al presidente de la Nación, Alberto Fernández, buscaremos dialogar con gobernadores y nos reuniremos con representantes de los distintos eslabones de la cadena cárnica. Es necesario encontrar alternativas que no destruyan una vez más la ganadería argentina, que no afecten más el bolsillo de los argentinos, que no nos hagan perder credibilidad ante el mundo y que no se siga afectando la economía nacional, con medidas inadecuadas. Por el contrario, hay que trabajar todos juntos para que el sector agropecuario pueda colaborar, como puede hacerlo, en la recuperación de la economía nacional, a través de la actividad genuina, la generación de empleos y la dinamización del interior productivo".
En declaraciones a medios periodísticos, el dirigente de CRA de Santiago del Estero, Pablo Karnatz, hizo un análisis de la medida de fuerza.
Fuente El Litoral
Te puede interesar
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.