Senadores radicales piden informes sobre el Plan Incluir
A través de una iniciativa del Bloque de la UCR, la Cámara de Senadores de la Provincia aprobó un pedido de informes por el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial información relacionada con el Plan Incluir instaurado a través del Decreto N°1184/2020.
El pedido de informes fue suscripto por todos los senadores del Bloque de la UCR: el Pte. Felipe Michlig, el Vicepte. Lisandro Enrico, Germán Giacomino, Orfilio Marcón, Rodrigo Borla y Leonardo Diana.
El Pte. del Bloque de la UCR Felipe Michlig explicó que “en octubre de 2020 el Poder Ejecutivo, mediante Decreto N° 1184/20 adoptó la decisión de no aplicar el Programa de Intervención Integral de Barrios que había sido establecido mediante Ley N° 13.896, medida que en distintos momentos cuestionamos desde esta Cámara legislativa. El Poder Ejecutivo contrapuso que el denominado “Plan Incluir" sería de mayor amplitud e inclusividad. Sin embargo, tal Plan fue creado mediante decreto del Poder Ejecutivo, sin precisiones mayores sobre los criterios distributivos entre los distintos municipios y comunas, los procedimientos de solicitud y los mecanismos de transparencia.
“Tampoco el Poder Ejecutivo tuvo la intención de elevar la jerarquía normativa de tal Plan para transformarlo en Ley Provincial que asegure, entre otros aspectos, su continuidad en el tiempo".
Abultado presupuesto y pocas certezas
En los considerandos del pedido de informes los legisladores de la UCR también manifiestan que “para el año 2020 el Poder Ejecutivo asignó una partida de $3.138 millones para dicho Plan Incluir (instrumentada mediante modificación presupuestaria). Además, para el año 2021, se incluyó en el Presupuesto de la Administración Provincial una partida de $4.000 millones”.
“De esta forma, hasta la fecha el Poder Ejecutivo tuvo a su disposición unos $7.138 millones para otorgar financiamiento en el marco de tal programa y bajo las condiciones antes señaladas. Sin embargo, con el transcurso del tiempo la ausencia de información o cerrojo informativo por parte del Poder Ejecutivo, sumado a las demás condiciones antes señaladas, fue consolidando un estado de confusión y preocupación. A diferencia del Programa de Intervención Integral de Barrios, el Plan Incluir presenta un estatus de precariedad preocupante en materia de transparencia, control y garantías de pluralismo político.
“Tal precariedad lleva a que actualmente se carezca de certezas en cuanto a los procedimientos mediante los cuales los municipios y comunas pueden adherir y solicitar financiamiento en el marco de tal Plan, los criterios de asignación de los recursos entre los distintos municipios y comunas solicitantes, los proyectos elegibles para ser financiados y las transferencias de los recursos a los gobiernos locales.
Favoritismo político
De acuerdo a información que se pudo obtener reconstruyendo distintas fuentes documentales hoy el Plan Incluir demuestra que el Poder Ejecutivo distribuye poco y, dentro de lo poco que distribuye, lo hace con una desigualdad inédita respondiendo a un criterio de favoritismo político partidista. Si se considera que entre 2020 y 2021 las partidas presupuestarias asignadas al Plan Incluir totalizan $7.138 millones, hasta la fecha se ha distribuido apenas un 11% de dicho monto”.
“Y si se analiza la forma como se distribuyó tal monto se obtiene que un 72% de los municipios y comunas gobernados por el mismo partido del Gobierno Provincial ya recibieron aportes, mientras que apenas un 16% de los municipios y comunas gobernados por otros partidos políticos recibieron aportes. Medidos en términos de montos por habitante, las localidades cuyos gobiernos locales son del mismo partido político del gobierno provincial recibieron $447 por habitante, mientras que las localidades cuyos gobiernos locales son de otro partido político recibieron $125 por habitante. En virtud de lo antes señalado es que resulta, a todas luces, necesario requerir información al Poder Ejecutivo a los fines de clarificar tal preocupante estado de situación”, argumentaron los senadores.
Te puede interesar
El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".