Actualidad Por: Carlos Lucero21 de junio de 2021

Alta en el cielo

Omar Eduardo Bulacio, nos envío para publicar el siguiente texto con respecto a Manuel Belgrano, para acompañar los vídeos del banderazo realizado por un avión piloteado por Andrés Bulacio y copiloteado por Abigail Slaboch.

Un avión piloteado por Andrés Bulacio y copiloteado por Abigail Slaboch, paseó la bandera por cielo sancristobalense

Alta en el cielo

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nació en Buenos Aires un domingo 3 de junio de 1770 en el seno de una familia numerosa y profundamente religiosa.
Fue un ilustrado hombre público de la época, abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar. 
En sus actuaciones demostró especial interés en fomentar la agricultura como base de la economía, la industria y el comercio.
Redactó el primer proyecto de enseñanza estatal, gratuita y obligatoria; luchó por la igualdad de la mujer, fue pionero en el cuidado del medio ambiente, la libertad de prensa, el mutuo apoyo y el cooperativismo. Fue el primer nacido en estas tierras que ejerció profesionalmente el periodismo.
Tuvo un altísimo desempeño como militar al mando de tropas en las guerras de la independencia.
Pero se hizo más conocido porque el 27 de febrero de 1812, para alentar a sus tropas, hizo sostener en alto una bandera con los colores celeste y blanco iguales a los de la escarapela a orillas del Paraná. Esa bandera fue cocida por doña María Catalina Echeverría, vecina de Rosario. 
A más de 200 años de ese suceso, pareciera ser que ha decrecido el sentimiento de ser parte de esta nación y la ataraxia en que nos encontramos ha hecho emerger aún más la carencia de unidad nacional, la pasividad y el poco amor entre nosotros.
Pero hay una sola cosa que nos une totalmente, NUESTRA BANDERA. Ella es el único símbolo integrador capaz de despertarnos etéreamente el orgullo, el deseo, la felicidad de ser argentinos.
Esta tarde, un grupo de nefelibatos, haciendo una intermisión en sus vidas, ha querido enarbolar en lo más alto de San Cristóbal la bandera de Belgrano como aquella otra a orillas del Paraná. 
Para tal cosa, Ofelia Díaz una vecina de San Cristóbal, coció las telas como María Catalina y con elocuencia y decidida convicción, un profesional equipo, hizo cálculos, trabajó los metales, verificó velocidad, altura, distancias y un avión piloteado por Andrés Bulacio y copiloteado por Abigail Slaboch, con su hélice trepanando la altura, izó alta en el cielo la celeste y blanca para alentarnos, para darnos una epifanía efímera en esta tarde fría del 20 de junio.
Escoltaron solemnemente tal izamiento un trike, que a modo de escarapela celeste y blanca voladora, fue comandado por el piloto Leandro Souplet y el copiloto Matías Martínez.   
Allí quedamos nosotros en tierra, el resto del equipo, familias sin nombre y apellido, anónimos, como el ejército del General, emocionados, alentados, observando solemnemente nuestra bandera aherrojada con una soga y flameando a 300 metros de altura soñando con una nación que brille de manera sempiterna.
Un sol, por momentos escondido, le dio intermitentemente a la tela y al avión una luminiscencia sin igual y el arrebol de las nubes enmarcó el suceso.
La escena acendrada fue inconmensurable pero no perenne y cuando bandera, avión, trike y tripulantes tocaron tierra, todo el equipo aplaudió la finalización de la ceremonia y regocijados de emoción.
Entonces ahí recordé las palabras de Belgrano antes de morir;
__ Yo espero que los buenos ciudadanos de esta tierra trabajen para remediar sus desgracias. Ay tierra mía!!!!


En el Día del Padre, dedicado al padre de nuestra bandera Argentina y a todos los padres que componemos este país.
Gracias a nuestras familias que ayudaron a hacerlo posible.


Dado en San Cristóbal a los 20 días del mes de junio del 2021
Omar Eduardo Bulacio

Te puede interesar

Denuncian practica desleal y antigremial por pate del Municipio de Sunchales

FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

Verónica quiere despedir a 200 trabajadores pero dicen que la crisis es inventada

El conflicto en la empresa Lácteos Verónica se agrava. La firma inició un proceso preventivo de crisis, por el cual propone reducir su personal en un 30% y dar de baja el convenio colectivo de trabajo, lo que implicaría unos 200 despidos y una reducción salarial para quienes sigan en la empresa.

La ciencia en crisis: en el Conicet Santa Fe hubo 42 alejamientos en sólo 18 meses

Lo manifestó el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe, Rubén Spies. No se cubren las becas doctorales y crecen las renuncias.

Santa Fe mostrará su potencia productiva, tecnológica y gastronómica en la Expo Rural de Palermo

La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.