Actualidad Por: Carlos Lucero21 de junio de 2021

Alta en el cielo

Omar Eduardo Bulacio, nos envío para publicar el siguiente texto con respecto a Manuel Belgrano, para acompañar los vídeos del banderazo realizado por un avión piloteado por Andrés Bulacio y copiloteado por Abigail Slaboch.

Un avión piloteado por Andrés Bulacio y copiloteado por Abigail Slaboch, paseó la bandera por cielo sancristobalense

Alta en el cielo

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nació en Buenos Aires un domingo 3 de junio de 1770 en el seno de una familia numerosa y profundamente religiosa.
Fue un ilustrado hombre público de la época, abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar. 
En sus actuaciones demostró especial interés en fomentar la agricultura como base de la economía, la industria y el comercio.
Redactó el primer proyecto de enseñanza estatal, gratuita y obligatoria; luchó por la igualdad de la mujer, fue pionero en el cuidado del medio ambiente, la libertad de prensa, el mutuo apoyo y el cooperativismo. Fue el primer nacido en estas tierras que ejerció profesionalmente el periodismo.
Tuvo un altísimo desempeño como militar al mando de tropas en las guerras de la independencia.
Pero se hizo más conocido porque el 27 de febrero de 1812, para alentar a sus tropas, hizo sostener en alto una bandera con los colores celeste y blanco iguales a los de la escarapela a orillas del Paraná. Esa bandera fue cocida por doña María Catalina Echeverría, vecina de Rosario. 
A más de 200 años de ese suceso, pareciera ser que ha decrecido el sentimiento de ser parte de esta nación y la ataraxia en que nos encontramos ha hecho emerger aún más la carencia de unidad nacional, la pasividad y el poco amor entre nosotros.
Pero hay una sola cosa que nos une totalmente, NUESTRA BANDERA. Ella es el único símbolo integrador capaz de despertarnos etéreamente el orgullo, el deseo, la felicidad de ser argentinos.
Esta tarde, un grupo de nefelibatos, haciendo una intermisión en sus vidas, ha querido enarbolar en lo más alto de San Cristóbal la bandera de Belgrano como aquella otra a orillas del Paraná. 
Para tal cosa, Ofelia Díaz una vecina de San Cristóbal, coció las telas como María Catalina y con elocuencia y decidida convicción, un profesional equipo, hizo cálculos, trabajó los metales, verificó velocidad, altura, distancias y un avión piloteado por Andrés Bulacio y copiloteado por Abigail Slaboch, con su hélice trepanando la altura, izó alta en el cielo la celeste y blanca para alentarnos, para darnos una epifanía efímera en esta tarde fría del 20 de junio.
Escoltaron solemnemente tal izamiento un trike, que a modo de escarapela celeste y blanca voladora, fue comandado por el piloto Leandro Souplet y el copiloto Matías Martínez.   
Allí quedamos nosotros en tierra, el resto del equipo, familias sin nombre y apellido, anónimos, como el ejército del General, emocionados, alentados, observando solemnemente nuestra bandera aherrojada con una soga y flameando a 300 metros de altura soñando con una nación que brille de manera sempiterna.
Un sol, por momentos escondido, le dio intermitentemente a la tela y al avión una luminiscencia sin igual y el arrebol de las nubes enmarcó el suceso.
La escena acendrada fue inconmensurable pero no perenne y cuando bandera, avión, trike y tripulantes tocaron tierra, todo el equipo aplaudió la finalización de la ceremonia y regocijados de emoción.
Entonces ahí recordé las palabras de Belgrano antes de morir;
__ Yo espero que los buenos ciudadanos de esta tierra trabajen para remediar sus desgracias. Ay tierra mía!!!!


En el Día del Padre, dedicado al padre de nuestra bandera Argentina y a todos los padres que componemos este país.
Gracias a nuestras familias que ayudaron a hacerlo posible.


Dado en San Cristóbal a los 20 días del mes de junio del 2021
Omar Eduardo Bulacio

Te puede interesar

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa

Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.

Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé

“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.