Política Por: Victoria Grasso06 de julio de 2021

Un fallo avaló la posibilidad de imputar al senador Traferri como supuesto organizador de una red de juego clandestino

La determinación del juez declara inconstitucional el segundo párrafo del artículo 51 de la Constitución de Santa Fe y habilita avanzar en la audiencia imputativa contra Traferri.

Un fallo avaló la posibilidad de imputar al senador Traferri como supuesto organizador de una red de juego clandestino

La determinación del juez declara inconstitucional el segundo párrafo del artículo 51 de la Constitución de Santa Fe y habilita avanzar en la audiencia imputativa contra Traferri. 
 
Un fallo de altísimo impacto en las esferas políticas fue conocido este lunes por la tarde y lleva la firma del juez penal de cámara José Luis Mascali, del circuito judicial de Rosario.

Mascali revocó la decisión de la jueza Eleonora Verón, quien no había hecho lugar al reclamo de los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, quienes pretendían imputar al senador por San Lorenzo Armando Traferri de ser organizador de una red de juego clandestino que involucraba a los fiscales ya destituidos Patricio Serjal y Gustavo Ponce Asahad, y al capitalista del Juego Leonardo Peiti.

Ahora, Mascali entendió que el segundo párrafo del artículo 51 de la Constitución santafesino es inconstitucional. Se trata del que reza que ningún legislador puede ser acusado “sin autorización de la Cámara a que pertenece, acordada por dos tercios de los votos de los presentes”.

Además, el juez entiende que también es inconstitucional el primer párrafo del artículo 27 del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, por vulnerar el principio de igualdad (entre iguales) previsto en el artículo 16 de la Constitución Nacional, en el entendimiento que permite inmunidades a legisladores provinciales, (“inmunidad de proceso”) que no se verifican para los legisladores nacionales en la carta magna, configurando de ese modo una grave inconsistencia con la Constitución Nacional.

De esta manera, en el punto 3 del decisorio del juez Mascali, se dispone que “el Ministerio Público de la Acusación o las Oficinas de Gestión Judicial, pueden citar al señor senador Armando Traferri a prestar declaración imputativa, pueden formular requerimiento de acusación si se dan los requisitos- y pueden requerir de -la jurisdicción la apertura del juicio; debiendo abstenerse de disponer su detención o fuerza pública, el allanamiento de su morada u oficina y la interceptación de correspondencia en sentido amplio; para éstos últimos supuestos que se corresponden con la “inmunidad de arresto” deberá requerir un nuevo desafuero a la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe”, indica.

Por último, el punto 4 del fallo declara que la facultad de llamar a declaración imputativa (en los ténninos del artículo 274 del Código Procesal Penal) en la presente carpeta judicial, es una facultad exclusiva del Ministerio Público de la Acusación por ser el titular de la acción penal y ello es ajeno a las decisiones de los jueces -ex ante- de la realización del acto.

Fuente: EME

Te puede interesar

Atacan a rebencazos a un vecino para robarle

El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.

Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento

Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.

Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983

La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.

Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal

El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.

Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal

Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.

Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales

A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.