Actualidad Por: Carlos Lucero13 de noviembre de 2018

El Dpto. San Cristóbal participó de la presentación del Programa “Ilumina Tú Provincia”

El Senador Felipe Michlig junto a una comitiva de Intendentes y Ptes. Comunales del Dpto. San Cristóbal participaron del acto de presentación del Plan de Iluminación LED para el alumbrado público en Municipios y Comunas encabezado por el Vicegobernador de la Provincia, Carlos Fascendini. Luego del mismo los titulares de los gobiernos locales del Dpto. San Cristóbal firmaron los convenios respectivos para acceder al “beneficioso Programa de iluminación pública.

Autoridades provinciales

"Hoy se pone en marcha una política de Estado en la Provincia que seguramente va a continuar hasta que se haga el reemplazo total de la iluminación tradicional por LED, lo que va a traer un ahorro y beneficios importantes para las administraciones locales, pero también para la gente porque va a tener mejor luz y más seguridad”, indicó el Vicegobernador.

Durante el acto desarrollado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno se destacó además la presencia del Ministro de Gobierno, Pablo Farías; la Sec. de Energía, Verónica Geese; el Pte. de la Empresa Provincial de la Energia, Maximiliano Neri; la Subsecretaria de Municipios y Comunas, María Paula Salari; legisladores provinciales, Intendentes y Presidentes Comunales, entre otros.

Convenios suscriptos por Gobiernos del Dpto. San Cristóbal

Al término del acto oficial, suscribieron los respectivos convenios marcos Intendentes y Presidentes Comunales del Departamento San Cristóbal, a saber: Horacio Rigo (San Cristóbal); Hugo Boscarol (Suardi); Cristian Piumatti (Arrufó); Danilo Martinotti (La Rubia); Hugo López (Curupaity); Rolando Ortiz (Soledad) y Omar Sterren (Ambrosetti).

El Senador Michlig destacó que "hoy el Gobierno Provincial está brindando otra gran herramienta para el desarrollo y progreso igualitario de todas las localidades, como lo hiciera días pasados con el Programa de Pavimento Urbano y con el Plan Equipar, entre tantas políticas de Estado incursas en un Plan Estratégico que se elaboró en la plataforma fundacional del FPCyS, que no sólo se viene cumpliendo a la perfección sino que va ampliando significativamente en sus bases de desarrollo. Hoy con este Programa se podrá avanzar rápidamente en instalación de estas iluminarias que traen aparejados tantos beneficios como terminamos de escuchar”.

"Iluminá tú Provincia"

El programa se llevará a cabo a partir de la firma de convenios entre la EPE y los municipios o comunas que estén interesados en adherir al programa. El acuerdo indicará el porcentaje de recambio que se quiera hacer. El costo del recambio de luminarias LED se financia con el ahorro generado.

El pago de estas cuotas se saldaría con el ahorro de consumo de energía eléctrica una vez instalados los dispositivos LED. La mayor eficiencia de las luminarias modernas será destinado al repago.

Opiniones sobre el Programa

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, puntualizó que la propuesta se pone “a disposición de todos los municipios y comunas de la provincia pensando en el beneficio que van a tener para brindar un mejor servicio de alumbrado público y que, además, repercuta en las finanzas con el ahorro energético que se va a ver en el transcurso del tiempo”. iones sobre el Programa

La secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, se mostró orgullosa por la iniciativa que “se viene trabajando en forma conjunta desde hace más de un año” y que “muestra a todos los santafesinos lo importante que es tener a la EPE como una herramienta a favor del desarrollo de Santa Fe”.

Finalmente, el presidente del directorio de la EPE, Maximiliano Neri, explicó que la propuesta apunta "no solo a un mejor uso del espacio público y a una mejor calidad de vida para los vecinos, sino a poner al medio ambiente en la escena de nuestra agenda y realizar acciones concretas para mitigar el cambio climático".

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.