Más de 350 trabajadores públicos fueron capacitados en atención a la vejez
La secretaría de Integración Social, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, realizó este lunes una “Jornada de Formación para Equipos Técnicos de Atención a la Vejez”, con el objetivo de abordar la atención de las personas mayores y el rol de las políticas sociales en los distintos ámbitos del Estado.
La actividad se llevó a cabo este lunes, en la ciudad de Santa Fe, y estuvo a cargo del reconocido especialista en gerontología Ricardo Iacub.
La capacitación estuvo a cargo del doctor en Psicología de la UBA, especializado en Gerontología e investigador en ancianidad de Flacso, Ricardo Iacub; y se desarrolló en el "Auditorio Brazos Abiertos", ubicado en Corrientes 3621 en la ciudad de Santa Fe.
“La temática de los adultos mayores es un eje central del gobierno provincial y la llevamos adelante con mucha presencia en el territorio, con programas y capacitación desarrollados en municipios y comunas”, por esto “la presencia de todos nosotros hoy acá, no es casual, tiene que ver con un trabajo que venimos realizando desde hace años en la gestión del gobernador Lifschitz y el ministro Alvarez”, precisó la secretaria de Integración Social, Alejandra Dupouy.
“Para nosotros es muy importante formar a nuestros trabajadores, capacitar los equipos técnicos para la atención del adulto mayor. En 2017 capacitamos a aproximadamente 500 personas en Promotores Gerontológicos y este año redoblamos la apuesta sumando seminarios y horas cátedra, y vamos a estar formando a más de 1100 promotores gerontológicos en todo el territorio provincial. Vamos a seguir apostando el año próximo a ésta temática, fortaleciendo el trabajo que venimos haciendo con las organizaciones de la sociedad civil, con municipios y comunas”, concluyó.
Por su parte, Ricardo Iacub señaló que “la actividad intentó brindar conceptos generales sobre la gerontología y con la posibilidad de que la gente entienda, éticamente, que significa trabajar con adultos mayores. Cómo pensar el trabajo con los adultos mayores de una manera más amplia y rica, desde la gerontología comunitaria. La tendencia es poder pensar cuáles son estas visiones negativas que obnubilaban nuestras posibilidad de entender las riquezas que hay en los adultos mayores, las capacidades, los recursos y cómo poder incluirlos dentro de una sociedad que es compleja, rica y que necesita de este grupo social también”.
LAS JORNADAS
De la jornada participaron equipos técnicos de San Cristóbal, Capitán Bermúdez, Esperanza, Coronda, San Justo, San Lorenzo, Colonia Irigoyen, Laguna Paiva, San José del Rincón, Monte Vera, Santo Tomé, Colonia Aldao, Rafaela, San Javier, Frontera, San Lorenzo, San Guillermo, Las Parejas, San Carlos Norte, Reconquista, Peirano, Casa Clusellas, Desvío Arijón, Guadalupe Norte, Suardi, Tartagal, Rosario, Josefina, San Carlos Centro, María Susana, Sastre, Larrechea, Bernbardo de Irigoyen, Cayastá, López, y Llambi Cambell.
También asistieron equipos técnicos y profesionales de los gobiernos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
Durante la actividad se abordó:
>>> La gerontología comunitaria. Las políticas de edades y la construcción social de la vejez y el envejecimiento.
>>> Los significados negativos y prejuiciosos y las perspectivas de género, generación y socioeconómicas.
>>> El viejismo explícito e implícito. Deconstruyendo publicidades.
>>> Los factores desempoderantes: la pérdida de redes y roles sociales, la soledad y el aislamiento; las teorías implícitas; el quiebre social; las formas de la violencia: cultural, estructural y directa.
>>> Los factores empoderantes: la reconstrucción del tejido social, el SOC, el proyecto vital, el reconocimiento social y afectivo.
>>> El erotismo y sus variantes: definiciones de sexualidad, erótica y erotismo. Los cambios esperables. Los controles de género. La estética de la erótica en la vejez.
Te puede interesar
Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre
Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.
En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia
Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.
Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país
A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.