La provincia realiza controles gratuitos en la semana de la Prevención del Cáncer de Piel
En el marco de la Semana de la Prevención del Cáncer de Piel, la ministra de Salud, Sonia Martorano, recorrió los consultorios dermatológicos del hospital Provincial de Rosario, uno de los efectores públicos en donde la Agencia de Control del Cáncer realiza controles sin turno, hasta el viernes 19 de noviembre.
Los controles también se pueden realizar en efectores de las ciudades de Santa Fe y Reconquista
Junto a funcionarios de la Agencia de Control del Cáncer, la ministra recordó la importancia de la prevención en este tipo de cáncer, e invitó a la población a realizar controles dermatológicos. “Esta es la semana del Cáncer de piel, estamos haciendo un trabajo de prevención e invitando a reforzar los cuidados que tienen que ver con los horarios de exposición al sol y algo que venimos recordando que es la utilización de protectores solares, ya no debemos estar al sol sin una buena protección, mayor a FPS 50”, destacó Martorano.
Por su parte, la directora de la Agencia de Control del Cáncer, Graciela López de Degani, precisó que “el daño solar es acumulable, por lo que las exposiciones reiteradas pueden producir un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y hasta cáncer de piel”; y agregó: “Sin embargo, tiene una alta posibilidad de cura tratado tempranamente. El cáncer de piel es fácilmente prevenible, para eso hay que mantener recaudos a la hora de exponerse al sol”.
En tanto, el coordinador de los programas de prevención de la Agencia provincial, Leandro Duarte, explicó que desde el martes 16 y hasta el viernes 19, el Ministerio de Salud está realizando una campaña de prevención del cáncer de piel en efectores públicos de la provincia, en la ciudad de Rosario, Santa Fe y Reconquista. “Es una campaña a libre demanda, para que los pacientes puedan consultar sin turno, durante estos días, posibles lesiones sospechosas, para hacer de esta manera un diagnóstico temprano de esta enfermedad”, explicó.
El médico oncólogo brindó además algunas señales a tener en cuenta: “El cáncer de piel es uno de los más frecuentes, es un tipo de cáncer que se puede ver y esa es una de las ventajas que tiene para su tratamiento temprano. La mayoría de los cánceres avanzados inician con una lesión chiquita, que con el tiempo va cambiando de forma, de tamaño, incluso pueden agregar sangrado. Esas lesiones son muy pequeñas en su momento, por eso estamos insistiendo que es importante la detección temprana, por lo tanto, la consulta ante este tipo de lesiones que pueden ser sospechosas”.
CRONOGRAMA
Del 16 al 19 de noviembre 2021, los controles se harán a demanda, en días y horarios indicados, con capacidad limitada y respetando en todos los casos las medidas de prevención en el marco de la pandemia.
Te puede interesar
Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre
Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.
En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia
Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.
Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país
A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.