Política Por: Por Ramiro Muñoz27 de noviembre de 2021

Diputados de la provincia, aprobó «ficha limpia» para candidatos políticos

se podrá incorporar a las leyes electorales vigentes el concepto de ‘Ficha Limpia’, una futura ley de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos; creación de fiscalías ambientales en el ámbito de la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia y la insistencia con la ley para poner en vigencia los juicios por jurados ante determinados delitos

El cierre del Período Ordinario de la Legislatura fue sin acuerdo entre cámaras para sancionar leyes y si con innumerables medias sanciones en ambos cuerpos. En el caso de la Cámara de Diputados privilegió acuerdos para impulsar temas para mejorar la calidad institucional, según se encargó de subrayar el socialista Joaquín Blanco. Se refirió al proyecto para incorporar a las leyes electorales vigentes el concepto de ‘Ficha Limpia’, una futura ley de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos; creación de fiscalías ambientales en el ámbito de la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia y la insistencia con la ley para poner en vigencia los juicios por jurados ante determinados delitos.

«Son todos proyectos con más de cuarenta votos (el cuerpo tiene cincuenta integrantes), todos para construir una mejor institucionalidad, más transparencia. Es un intento de darle volumen a la tarea legislativa. Apuntamos a dotar de ejempleridad a la cosa pública, acercar a los representantes con los representados y sentar que no hay privilegios, no hay fueros», remató el jefe de la bancada socialista.

El discurso de Blanco fue previo a la votación de todos esos proyectos que llegaron al recinto con dictámenes de la Comisión de Asuntos Constitucionales y pretendió marcar diferencias con un posible clearing que intentaron sectores de ambas cámaras pero que tuvo oposición de varios bloques políticos de la Cámara de Diputados. «No se puede el último día acordar lo que no acordamos en un año», deslizó un miembro del Frente Progresista para diferenciar un posible acuerdo con el Senado.

En la semana hubo contactos para intercambiar proyectos. El socialismo -y varios bloques aliados- impuso tres condiciones: no votar proyectos con afectación presupuestaria, no a proyectos de fuerte impacto institucional y no a la creación de nuevas municipalidades. Para el Senado hay temas que también están fuera de su agenda como una ley de ESI o el texto de Diputados sobre ley de educación. Así cada cámara fue con su propio temario.

Uno de los primeros temas votados -por unanimidad- en Diputados fue ‘Ficha Limpia’ en base a sendos proyectos de Ximena Sola (Pro) y Alejandro Boscarol (UCR), ambos de Juntos por el Cambio que apunta a impedir las candidaturas de ciudadanos con condena en segunda instancia. En el recinto, Rubén Giustiniani (Igualdad) propuso agregados de otros delitos para vedar candidaturas como delitos económicos, lavado de dinero y delitos de lesa humanidad. Si bien se usó el término condena en segunda instancia, Matilde Bruera (PJ) precisó que eso no significa condena firme.

La reforma votada es un artículo de la ley de Primarias en la provincia y a otro de la ley orgánica de partidos políticos. Así no podrán ser candidatos en Santa Fe quienes posean condena por hechos de corrupción incompatibles con la función pública, y tipificados en el Código Penal de la Nación; los que posean condena por abuso sexual; por delitos contra la libertad; por delitos de violencia de género; adeuden la cuota alimentaria obligatoria de sus hijos o por delitos económicos y lavado de dinero.

Fue Sola en el recinto quien explicó el movimiento Ficha Limpia que pone sobre la mesa la necesidad de transparentar a la política; refirió a las 380.000 firmas que respaldan a la ONG como así también al fracaso del tratamiento del proyecto en el Congreso de la Nación. No dejó de remarcar que ya las provincias de Salta, Mendoza y Chubut lo incorporaron a su legislación y que el sistema ya funciona en varios países del continente como Brasil, Chile, Uruguay y México.

«Debemos dar desde la política un ejemplo al resto de la sociedad. La corrupción atenta contra la comunidad y por eso debemos crear herramientas para dar mayor transparencia a las instituciones del estado» señaló la legisladora del Pro.

Te puede interesar

Michlig participó de la inauguración de obras en Monte Oscuridad, en el marco del Encuentro Infantil de Fútbol

El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.

Sofía Masutti: "En cada escuela, todos los niños santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución"

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los "Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente".

San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural

Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

San Cristóbal: Reunión de trabajo entre el intendente, concejales actuales y electos

En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.

Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"

Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.