Política Por: Carlos Lucero09 de diciembre de 2021

Dionisio Scarpin: "A Avellaneda volveré siempre"

Dionisio Scarpin se despidió de su comunidad. Sus palabras cerraban un ciclo que incluía una vida política cruzada por la trayectoria de su padre Delki Scarpin.

Las instituciones y autoridades de la región participaron del acto

Discurso de despedida de Dionisio Scarpin

En el club Mandiyu junto a la militancia de la UCR

El ex intendente de Avellaneda dejó el cargo en una jornada de mucha emoción. Inevitablemente la figura de su padre, con el que construyó una vida en espejo, lo tiene en este momento en otro importante punto de coincidencia, al ser electo Senador Nacional por 638.023 votos, lo que le permite ponerse en la vidriera política de las grandes ligas. Este martes 7 de diciembre, en una sesión especial del Concejo Municipal realizada en las escalinatas del municipio de Avellaneda, se despidieron los concejales que finalizaron su mandato y se les tomó juramento a los ediles electos  recientemente. En esta oportunidad Dionisio Scarpin realizó una despedida ante los vecinos de la ciudad, donde se encontraban representantes de instituciones y distintas autoridades de los gobiernos de toda la región. También otros dirigentes del sur provincial en donde se destacaban los diputados Alejandro Boscarol y Julián Galdeano, dirigentes de peso de un sector de la UCR, que impulsaron la fórmula Lozada-Scarpín.-

El discurso

Scarpín hace un raconto de su vida, que tiene que ver en primer lugar con los primeros recuerdos de la vida política democrática con punto de partida en el 1983 cuando su padre asume como Intendente, ese es el momento que define su futura vida dedicada a la política. Luego remarca la importancia de ser convocado a trabajar  por Orfilio Marcón, por ese entonces sucesor de Delki Scarpin en el municipio de Avellaneda, y  el desenlace que lo lleva a ser candidato a Intendente en remplazo del actual Senador por el departamento Obligado. Cuando se refiere a su modo de gestionar, remarca la búsqueda de consensos con los diferentes actores de la vida democrática de la ciudad y los proyectos a mediano plazo.

Por último se leyó una carta que le dejara su padre cuando Scarpin culminara sus estudios secundarios, donde de alguna manera le marca con gruesos trazos sus deseos de que tenga una vida correcta y comprometida con su comunidad. Un momento muy emotivo que marcó el cierre de su discurso. 

Se hizo la luz

Luego los presentes se desplazaron hasta el lado este de la plaza donde se prendió el tradicional árbol de navidad , otro momento especial del que participaron muchas familias de la ciudad.-

Con bandera, pito y cumbia

La jornada culminó imbuida en el fresco de la zona rural de Avellaneda, más precisamente en el club Mandiyu, donde se organizó una cena para festejar el triunfo de la formula Lozada-Scarpín.  No faltó nada de la liturgia de una campaña radical en el norte provincial. Abundaban las banderas rojas y blancas, los pitos y los pasos de cumbia que acompañaron hasta el escenario a las principales autoridades presentes.  Tomaron la palabra varios dirigentes y cerró Dionisio Scarpin agradeciendo a todos los que lo apoyaron en su campaña y llamó al armado de un frente que recupere el gobierno provincial hoy en manos del PJ, todo esto acompañado por la arenga de Hector Cusit que ofició de entusiasta presentador oficial del acto. Otro aspecto importante fue el tradicional costillar a la estaca que fue el deleite de los casi 2000 comensales.-

 

Te puede interesar

Detuvieron 3 personas por microtráfico en San Cristóbal

Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.

Felipe Michlig: “El mensaje del Gobernador brinda previsibilidad, certidumbre y esperanza”

“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”

Clara García: “La cámara de diputadas y diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

La Convención Constituyente se realizará en la Cámara de Diputados el 14 de julio

El lugar quedó definido en el decreto de la convocatoria a los 69 convencionales elegidos el 13 de abril. Unidos empezará a definir las autoridades del cuerpo y del bloque en la semana.

El Senado y la Cámara de Diputados de Santa Fe definen sus autoridades

Ambas Cámaras de la Legislatura realizarán sus sesiones preparatorias, en las que no se prevén cambios. Se cierra el período de extraordinarias.

"Unidos" propone que la Convención Reformadora sesione a partir de julio del 2025 en un marco de absoluta austeridad

El encuentro contó con la participación de los 12 partidos integrantes de la coalición de gobierno.