Política Por: Por Ramiro Muñoz18 de diciembre de 2021

Michlig resaltó el apoyo de la oposición al Presupuesto provincial 2022

“Hoy nos sentimos con la tranquilidad de haber hecho nuestra parte para que el Gobierno pueda cumplir con lo suyo. Desde la oposición una vez más estamos otorgando para el tercer año del Gobernador Perotti una herramienta que es de suma importancia para la gestión de gobierno.

michlig

El Senador Felipe Michlig en calidad de miembro informante del interbloque de Senadores de la UCR señaló que “una vez más primó el trabajo fecundo en base al diálogo y madurez política de todos los Senadores y a la buena predisposición del ministro Walter Agosto que permitió incluir nuestra mirada sobre distintos aspectos -principalmente- para que se beneficie a los gobiernos locales y obras regionales.
También logramos la inclusión de muchas obras que pretendíamos para el conjunto de los departamentos, en particular junto al Diputado Marcelo González hemos logrado que se incorporen obras de gran relevancia que hace tiempo venimos reclamando.
También se autoriza por tercer año consecutivo endeudamiento. En este caso por $24.700 millones. Herramientas para suplementar la inversión pública y para asegurar que el Estado Provincial pueda cumplir con los compromisos de deuda prescindiendo de si el Gobierno Nacional y el Banco Central le permitirán obtener las divisas para hacerlo. De esta manera el Gobernador tendrá una herramienta para que se independice del Banco Central y el Gobierno Nacional a la hora de obtener los dólares que necesita para pagar los compromisos de deuda.

Financiamiento para Municipios y Comunas
También hicimos los esfuerzos por incorporar herramientas de financiamiento a municipios y comunas, así como mejorar los que había previsto el Poder Ejecutivo en su mensaje de elevación del proyecto.
De esta manera, los municipios y comunas se incorporó un instrumento de financiamiento de corto plazo mediante adelanto de coparticipación por el equivalente a una quincena y, por otro lado, la posibilidad de financiarse mediante la utilización de instrumentos de corto plazo, haciendo cierta justicia respecto a permitir que municipios y comunas puedan contar con instrumentos que hoy cuenta el Estado Provincial.

Te puede interesar

El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal

Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"

El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".

Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"

El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.

El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha

El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".