La provincia presentó el programa de los 1.000 días
Se trata de una iniciativa interministerial que busca trabajar desde la concepción hasta los primeros años de vida.
La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, presentó esta mañana, junto a la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, el programa de los 1.000 días que también contará con la participación de las carteras de Educación y Desarrollo Social.Este plan se enmarca en la vigencia de la ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, con el objetivo de profundizar las acciones tendientes a garantizar la salud y el cuidado integral.
“Los 1000 días -señaló Martorano- implica trabajar en cuidar a ese ser en formación desde el embarazo, el cuidado de su madre a estos mil días que es cuando sabemos que se produce el desarrollo cerebral, la personalidad, el cuidado de su entorno social, físico, emocional. Trabajamos para que cada niño o niña pueda desarrollar todo su potencial genético independientemente del lugar o de las condiciones en las que haya nacido”.
El desarrollo de este plan está articulado con los Ministerios de Igualdad, Género y Diversidad, el de Desarrollo Social, Educación y Salud. Asimismo se irán integrando otros ministerios porque la mirada es trasversal, tiene que atravesar esos 2 años y continuar en el período de desarrollo de cada niño y niña de esta provincia”, continuó.
Desarrollando mas en profundidad, la titular de la cartera sanitaria destacó que “se trabajará en la nutrición de la mamá, en los controles, la detección precoz de enfermedades congénitas como las cardiopatías (donde se incluye el programa de cardiopatías congénitas). A partir del nacimiento, la entrega de leche, el cuidado del sueño seguro, se va a acompañar y a conocer del habitad de la familia y en la estimulación del desarrollo que comprende al entorno social, manejo de violencias”.
Por su parte, la ministra de Diversidad, Género e Igualdad, Florencia Marinaro, mencionó que “el lanzamiento de la ley de 1000 días, la aplicación en la provincia de Santa Fe a través de la mesa interministerial, significa otorgar a este plan integral la perspectiva de género y diversidad sexual que la ley exige y tiene como principio normativo”.
“Asimismo se incluyen los cuidados que tiene el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad y en el que ya se está trabajando con el Ministerio de Salud en guías de primera infancia, tareas de cuidados democráticas dentro de los hogares, tanto para madres como padres, cuidar en igualdad”, concluyó.
SITUACIÓN SANITARIA
Al ser consultada por la situación que atraviesa la provincia con relación al covid-19, Martorano detalló que “el gobernador Omar Perotti convocó a una reunión con expertos para trabajar la situación epidemiológica actual y entre otros temas analizar los cambios de días para las personas que transitan la enfermedad. Sin embargo alta el momento se continúa con los protocolos actuales”.
“En principio en lo que refiere al tránsito interprovincial es libre. Sabemos es que tenemos un aumento de casos muy importantes (sobre todo Córdoba y Buenos Aires). Estamos entrando en la época estival de vacaciones y son justamente las dos provincias donde mayoritariamente viajan los santafesinos. De hecho están llegando colectivos donde ya nos avisan que hay un determinado número de casos positivos e inmediatamente se procede al aislamiento de los mismos” agregó.
En ese sentido, la ministra de Salud recomendó “turismo de cercanía, y si vamos a otras provincias mantengamos los cuidados pertinentes porque claramente hay una alta circulación del virus y los síntomas son leves, similar a un resfrío (dolor de garganta, cuadro respiratorio alto y a fiebre)”.
En cuanto a la situación del territorio santafesino, Martorano informó que “la situación está bastante controlada, tenemos una tasa del 13% de positividad, pero los informes que tenemos duplican ese porcentaje. También tenemos muchos mas diagnósticos y aislamientos, eso es bueno pero igualmente tenemos que seguir cuidándonos”.
“Hay una ocupación de camas del 55% en el territorio santafesino y el porcentaje de covid ahí es muy bajo. En toda la provincia hay 13 pacientes en terapia y 15 en sala general con esta enfermedad, el resto son otras patologías. Y estos números tiene que ver claramente con la vacunación”, mencionó.
TERCERAS DOSIS Y VACUNA DE REFUERZO
En cuanto a la aplicación de terceras dosis y dosis de refuerzos, la titular de la cartera sanitaria indicó que “tenemos más de 400 mil dosis ya colocadas y muchos turnos dados en estos días porque venimos con un período que tiene que ver con la segunda dosis que son 5 meses. Desde ayer este tiempo se acortó a 4 meses para mayores de 60 años y para el personal de salud. Por el momento se avanzará en esa población ya que son los que están en la primera línea y los mayores porque tiene más vulnerabilidad”.
“Recordemos que el barbijo sigue vigente, incluso al aire libre, es el momento de continuar con los cuidados, y ante cualquier síntoma pedimos que se comuniquen con el 0800, su médico de cabecera y se realice el hisopado”, concluyó la ministra de Salud.
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.