Festram rechaza la pauta salarial anunciada por el ministro de trabajo Moroni
El incremento salarial deberá ser similar o mayor al de 2021 superando los índices inflacionarios. Sólo así se recuperará lentamente el poder adquisitivo.
El Secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional José Luis Freyre confirmó a FESTRAM que habrá una pronta convocatoria a Paritarias. En tanto, desde el gremio anunciaron un Plenario de Secretarios Generales para el próximo 3 de Marzo a fin de evaluar el estado de las negociaciones salariales y la estrategia a seguir en caso que a esa fecha no haya definiciones.
Si bien los datos oficiales de la inflación de febrero no se conocerán hasta mediados de marzo, los estudios de precios analizados por los equipos técnicos de la organización dan cuenta de una escalada inflacionaria, generada particularmente por el incremento de ganancias de los formadores de precios, que terminan quedándose con la incipiente recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.
Los costos en supermercados de la ciudad de Santa Fe marcaron un incremento del 5,11% en el mes de enero y un anualizado del 50,8% (CESO), lo que efectivamente pone el aumento de la canasta alimentaria en febrero por encima del acuerdo salarial del 52% del año transcurrido.
Con estos índices queda clara la oposición gremial a la pauta salarial del 40% impulsada por el Ministro Moroni, que FESTRAM rechaza por insuficiente.
La política salarial de los trabajadores Municipales y Comunales marcará si el ajuste reclamado por el FMI lo harán los trabajadores, o los fugadores de divisas y los grandes grupos económicos.
Por otra parte, FESTRAM en protección del trabajo decente, repudia la expresión pública de autoridades comunales como la de la Presidenta Comunal de Hersilia Silvana Romero que “normaliza” la degradación del trabajo público mediante la defraudación laboral y fiscal utilizando la modalidad de Monotributos. Esto también se viene instrumentando en otros Municipios y Comunas, y deja en evidencia el intento de instaurar formas de contratación de personal municipal y comunal que nada tienen que ver con la figura del trabajo, y que responden al objetivo precarizador, todo ello ante la abierta tolerancia del Gobierno Provincial.
Te puede interesar
Sin acuerdo plenario de FESTRAM resolvió paro de actividades para el viernes 16 mayo
En la fecha se dio una nueva reunión de la Mesa Paritaria del sector. Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió un PARO total de actividades para el día viernes 16 del corriente, cuya modalidad será dispuesta por cada Sindicato en su jurisdicción.
Festram rechazó los descuentos por el paro general del 10 de abril
En un documento, la federación de sindicatos que agrupa a los municipales de la provincia repudió los descuentos que sufrieron trabajadores provinciales y municipales por adherir al paro general nacional del 10 de abril.
Descuento por adherir al paro: "El gobierno de Santa Fe castiga a los trabajadores", afirmó el titular de Amsafe
Los docentes santafesinos se suman al paro nacional con fuertes críticas al gobierno provincial.
La CGT Santa Fe defendió el paro del jueves: "La gente está cada vez peor, no hay nada para festejar con este gobierno"
La CGT regional Santa Fe confirmó su adhesión total al paro nacional del 10 de abril. Claudio Girardi cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei y aseguró: "La casta somos los trabajadores, son los jubilados".
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Amsafe sobre los docentes que no adhieren al paro: "A muchos no les queda otra opción"
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que decidieron dar clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta.