Política Por: Carlos Lucero01 de marzo de 2022

Perotti: “La provincia tiene todo el potencial para ser líder de América Latina en economía del conocimiento”

El gobernador participó del inicio del segundo nivel de “Argentina Programa” en Rafaela, una estrategia de formación para el trabajo que se complementa con el programa local “Elegí Digital”.

Perotti participó este viernes del inicio del segundo nivel de “Argentina Programa”

El gobernador Omar Perotti participó este viernes del inicio del segundo nivel de “Argentina Programa” en Rafaela, programa que en dicha ciudad se complementa con estrategias de formación para el trabajo denominada “Elegí Digital”.En la oportunidad, Perotti sostuvo que “la escuela tiene que incorporar en su currícula rápidamente y adaptarse a la industria digital. Hay demasiado talento no mirado que tenemos que aprovechar. Este programa tiene esa virtud: el salir a rescatar y saber que hayas o no hayas terminado el secundario, también podés aprender esto”, expresó.

“La capacidad de recuperar talentos es lo que nos da este enorme desafío y también la posibilidad de incorporar mujeres, para cerrar esa brecha. Me parece central que esto recién empieza, todos de aquí en más sabemos que tenemos que seguir aprendiendo todos los días. Esta es la oportunidad, la puerta está abierta, la abren ustedes con la actualización profesional. Saber que hay que tener capacidad de reacción, el que más rápidamente forma a su gente se queda con las posibilidades de crecer”, agregó el gobernador.

“Nosotros queremos apoyar al sector de la economía del conocimiento, porque estamos convencidos que la provincia tiene todo el potencial para ser líder de América Latina en economía del conocimiento, pero tenemos que seguir preparando a ese esquema de formación que hoy se tiene. Tenemos un programa Santa Fe + Conectada para llevar internet de calidad a cada pueblo y ciudad de nuestra provincia”, concluyó Perotti.

Por su parte, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, agradeció a “los jóvenes que decidieron sumarse y apostar por esto. Rafaela tiene, en promedio, 120 mil habitantes. El 45% de la población de la ciudad tiene menos de 30 años. Somos una ciudad joven, potente y con una proyección de futuro extraordinaria”, aseguró.

“Nosotros medimos el desempleo en el año 2019 y dio 9,2%; en el 2021 dio 8,2%, un punto menos. Esa es una primera buena noticia, pero esa buena noticia contiene que el 60% de ese 8,2% de persona desocupada son menores de 30 años que no terminaron la escuela secundaria y casi la mitad son mujeres. Estamos hablando, más o menos, de 4 mil personas y ese es el desafío. Si hay una industria que necesita mano de obra capacitada es la industria digital. Eso también lo medimos y decidimos avanzar con el programa Elegí Digital. El resultado de eso son los 600 jóvenes que hoy están en el primer nivel, en el segundo nivel y los que empezaron ahora a cursar”, finalizó Castellano.

En tanto, la subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, María Apólito, afirmó que “entre 2020 y 2021 se generaron por día 75 empleos en la industria, entre el software y el resto de las áreas de la economía del conocimiento, como la audiovisual, biotecnología, nanotecnología, la industria satelital”.

“Estas son políticas de largo plazo, son las que tenemos que fortalecer, a las que tenemos que apostar, con una mirada donde complementarnos con los municipios, como en el caso de Rafaela, con una provincia como Santa Fe, que es modelo en casi todas las áreas de la economía del conocimiento y tiene un potencial enorme”, sostuvo Apólito.

Por su parte, el director nacional de Fortalecimiento Nacional de la Economía del Conocimiento, Emiliano Zapata, detalló: “Se inició como una política fortalecimiento industrial. Se desarrollaron pilotos formativos que sean relativamente cortos, accesibles y que permitan dinamizar la creación de empleo en el sector, facilitar la inversión laboral en cada punto del país y con una impronta bien federal”.

“Se articula en dos certificaciones: la primera "Sé Programar" que es una formación de 3 meses aproximadamente, en buena parte asincrónica, introductoria; y una segunda etapa que es "Yo Programo", que es la que están transitando aquí, buena parte de los chicos que están acá. Es una etapa de siete meses, bastante más intensa en la cual va a tener acceso a poder entrar en contacto y aprender un stack de tecnologías que es lo que hoy se usa mayormente en la industria”, agregó Zapata.

Durante la actividad, se entregaron 39 tarjetas de subsidios de Argentina Programa, un beneficio que otorga el gobierno nacional a los y las estudiantes que se encuentran cursando la segunda etapa de del programa, reúnen las condiciones socioeconómicas y poseen la necesidad de acceder a una notebook para poder continuar sus estudios en el programa.

La Tarjeta Argentina Programa está precargada con $100.000 que pueden ser destinados a la compra de equipamiento, pago de servicios de internet y transporte público. En la provincia hay un total de 95 chicas y chicos capacitándose: en Rafaela, Rosario y Santa Fe. La Tarjeta Argentina Programa es un ANR de hasta $ 100.000 destinado a financiar la compra de una computadora y gastos de conectividad.

ELEGÍ DIGITAL

“Elegí Digital” es una política local articulada con instituciones de la ciudad. Su principal objetivo es crear ámbitos de formación para jóvenes en temas vinculados a las nuevas tecnologías con una fuerte vocación en inserción laboral. Su diseño y puesta en marcha responden a una necesidad del territorio de contar con más personas formadas en estos temas.

El Plan cuenta con tres fases. La primera está vinculada a una formación inicial en programación donde las acciones se articulan con el Gobierno nacional a través de “Argentina Programa”.

La segunda etapa prevé que los y las participantes que logren egresar de “Argentina Programa” se inserten en una nueva etapa de formación.

Por último, la tercera fase propone dos alternativas. La primera busca la inserción laboral y para ello se propone una formación en la empresa; para cumplir con este objetivo se pone en marcha “Aprender en la Empresa Digital”.

Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela, Diego Carlos Peiretti, sostuvo: “Nuestro objetivo es apostar, propiciar y motivar a nuestros jóvenes para que sigan estudiando carreras relacionadas a la programación. Tuvimos un diálogo muy fuerte con las empresas relacionadas al sector TICs afín de poder determinar cuáles son los perfiles concretos que estaban necesitando”.

PRESENTES

Participaron también la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Diego Castro; el presidente de la Cámara de Empresas de Desarrollo Informático de Rafaela y la Región, Eduardo Crocianelli; y la directora de la Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la Universidad Nacional de Rafaela, María José Zénobi; entre otras autoridades.

Te puede interesar

La Convención Constituyente aprobó por unanimidad su reglamento

El cuerpo que sesionará durante un plazo máximo de 60 días definió 8 comisiones de trabajo, estableció una mayoría simple para sancionar cada artículo y fijó los criterios de funcionamiento interno que guiarán el debate constitucional.

Felipe Michlig fue elegido Presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial

"Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.

Convención Constituyente: "Queremos una Santa Fe sin privilegios", aseguró la vicegobernadora Gisela Scaglia

Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.

Pullaro: "La Constitución que tiene que salir de aquí es la del pueblo de la provincia de Santa Fe"

El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.

Michlig participó de la inauguración de obras en Monte Oscuridad, en el marco del Encuentro Infantil de Fútbol

El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.

Sofía Masutti: "En cada escuela, todos los niños santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución"

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los "Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente".