Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz22 de abril de 2022

Rigo, López y Dupouy firmaron convenios por el programa de capacitación «Munigestión» 2022

En la mañana de este viernes 22/04, la Intendente de Ceres, Alejandra Dupouy la de san Guillermo Romina López y el intendente de San Cristóbal Horacio Rigo, todos acompañados por miembros de su gabinete, viajaron a la Ciudad de Santa Fe, donde llevó adelante la firma del convenio para adherir al municipio al Programa “Munigestión” 2022.

“Munigestión” es un Programa de Capacitación para Municipios y Comunas que llevan adelante la UNL y la UNR desde hace varios años, lo que se ha consolidado como política central de fortalecimiento del vínculo de las universidades con el territorio y, en la interacción con uno de sus actores clave, como una herramienta para el mejoramiento de las capacidades de gestión e innovación en políticas públicas a escala regional.

El acto de firma contó con la asistencia destacada de los rectores de la Universidad Nacional del Litoral Dr. Enrique Mammarella, y de la Universidad Nacional de Rosario Lic. Franco Bartolacci.

Las capacitaciones están únicamente destinadas a funcionarios, equipos técnicos y agentes públicos de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.

En un contexto de creciente valoración del conocimiento y de demandas de acceso a formación, se busca de esta manera dar respuestas a las necesidades de capacitación continua.

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.