Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz13 de mayo de 2022

La Guardería de la Escuela 40 está en marcha

Nuevamente se puso en funcionamiento el Centro de Cuidados Infantiles, lugar que da la posibilidad a padres que quieran estudiar, y no tengan con quién dejar a sus hijos, de poder hacerlo. 

Desde este miércoles por la noche entró en funcionamiento la Guardería infantil de la Escuela Mariano Moreno, espacio en el cual padres y madres pueden confiar sus hijos a docentes y personal no docente, mientras ellos cursan sus estudios.

“Después de mucho lucharla y todavía con muchas cosas pendientes, logramos comenzar con el proyecto de guardería, que ya había estado en funcionamiento, pero que básicamente tiene que ver con garantizar derechos, el derecho que tienen nuestros alumnos/as de estudiar, en el caso del nocturno para terminar el secundario o de continuar con estudios superiores, porque hay papás o mamás que traen a sus niños a la guardería para poder estar en clases de modo cómodo y adecuado”, relató en el inicio del encuentro con El Departamental Patricia Rosano, Rectora de la Escuela 40.

Por su parte, Grisel Imhoff, Coordinadora de Educación Municipal, expresó “estar muy contenta con este Centro de Cuidados Infantiles porque realmente garantiza la trayectoria de muchos estudiantes, por eso desde área de educación del municipio colaboramos y nos ponemos la camiseta por esta causa que para nosotros es muy importante”.

Según contó Rosano, los chicos son muchos, de distintas edades. “Hay niños que empiezan a caminar y deambulaban por la escuela, y eso era realmente un riesgo para los papás que estaban dentro del aula, es sabido que la estructura de nuestro edificio es complicada, tiene escaleras, barandas, cosas que pueden representar un peligro, y hoy están contenidos dentro de esta sala. La idea era poder empezar, después vamos a ir mejorando y acomodando porque este va a ser un espacio de práctica para nuestros alumnos del nivel superior, no solo para quienes se están formando en nivel inicial, sino también de nivel primario debido a la variedad de las edades”, y agregó que “la idea es que también sea un servicio, que nuestros alumnos puedan devolver en sus practicas lo que aprenden en una escuela pública como es esta”.

Sobre el cuidado y su vez educación que reciben los niños, Imhoff dijo que “contamos con un personal a cargo que es profesional (Yamila Caballero), pero además tenemos un personal no docente como colaborador que se denomina “Mamá Ayuda”, es un proyecto que viene desde hace tres años y está encargada de acompañar a la maestra, garantizar la higiene, el cuidado y sobre todo la habitabilidad del espacio”.

Vale la pena aclarar que, por el momento, estos no son cargos ministeriales, que desde el municipio se acompaña con el pago de los docentes y personal, además se colabora con la compra de material de estudio, juegos y alimentos, más allá que hay muchas personas que se han sumado con distintas donaciones.

Te puede interesar

Incendio en Barrio Bustamante

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.