La provincia participó de un encuentro sobre Bajos Submeridionales

Se desarrolló un taller en Tostado, con autoridades provinciales y locales, y distintos sectores de la sociedad. Se presentaron los avances sobre el plan director de la región hídrica y un espacio de trabajo interno.

Autoridades del gobierno provincial de los ministerios de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, y de Producción, Ciencia y Tecnología, participaron de una jornada taller, que se realizó en el Club San Lorenzo de la localidad de Tostado, sobre los avances de los estudios y trabajos que se están realizando en la región de los Bajos Submeridionales, con el acompañamiento funcionarios nacionales del CFI - Consejo Federal de Inversiones- y de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica.

Esta instancia de participación y acercamiento con los distintos referentes locales y vecinos del lugar, permitió compartir diversos ejes de trabajo que se basaron en la infraestructura pública y servicios, la producción, problemática hídrica y climática, situación social y ambiental.

En esta oportunidad, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, comentó: "Transmitimos la mirada de los aspectos productivos, sociales y ambientales en esta región de los Bajos Submeridionales, un área de suma importancia para la producción de nuestra provincia. Por eso, destaco la articulación interministerial e interinstitucional y la mirada de cada uno de los diversos actores sociales para la construcción de este plan director, que nos permita tener una región de los Bajos Submeridionales sustentable y sostenible".

A su turno, el director Provincial de Recursos Hídricos, Nicolás Fernández, expresó: "Este plan es muy importante porque integra a tres provincias (Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero) debatiendo y planificando el plan de los Bajos Submeridionales como una cuenca y no de forma aislada. Por eso esta instancia de intercambio permite dialogar sobre la infraestructura vial, hídrica, productiva, ambiental y social, para dar una solución integral a esta región hídrica".

Finalmente, el director del proyecto del plan, Horario Taveccio, subrayó: "Para nosotros es muy importante la participación de todos, escuchando sus ideas, propuestas, y así , a través del aspecto participativo de diversos sectores, conformar el plan director de los recursos hídricos de esta región de los Bajos Submeridionales".

La primera jornada se desarrolló en Charata (Chaco), continuando en Tostado (Santa Fe) y el jueves 16 en Bandera (Santiago del Estero). El resultado de los datos obtenidos en estos tres talleres será analizado y formarán parte de la segunda etapa diagnóstica que luego será elevada al Consejo Federal de Inversiones (CFI).

En este sentido, la responsable de los talleres y del área Social de la consultora del CFI, Laura Díaz Galán, dijo: “Los talleres generan una instancia de consulta y participación entre distintos grupos que integran la sociedad. Son importantes porque a los especialistas nos permitirá obtener un conocimiento y visualizar ciertos problemas que en el momento nos pueden transmitir los vecinos, productores, funcionarios y otros actores claves de la sociedad que participen en ellos". 

PRESENTES

Del encuentro participaron también los intendentes de Tostado, Enrique Mualem, de Vera, Paula Mitre, los presidentes comunales de Gregoria Pérez de Denis, Valeria Díaz, de San Bernardo, Jorge Darke, de Gato Colorado, Rubén Acosta, de Villa Minetti, Gabriel Gentili, y de Santa Margarita, Raquel Hudec. Además, estuvieron presentes la Sociedad Rural de Tostado, Federación Agraria, Asociación de Productores, equipos técnicos de la FICH-UNL, Colegio de Ingeniería Agrónoma, INTA, INA, EVARSA, y Dirección de Cuencas, entre otros participantes.

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.