Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz06 de julio de 2022

La provincia instala un resonador de última generación en el Hospital de Niños

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Salud, adquirió un resonador de última generación para el hospital de Niños “Orlando Alassia” de la ciudad de Santa Fe, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención y diagnóstico. La inversión provincial es cercana a los 300 millones de pesos, e incluye las obras necesarias de remodelación y adaptación para su instalación.

Al respecto, el secretario de Salud, Jorge Prieto, señaló que esta “inversión, que se realiza para instalar este moderno resonador magnético viene a dar respuesta no solo a la ciudad capital sino también a la provincia. Esta inversión en infraestructura y en tecnología, para la población de niños, niñas y adolescentes, va a jerarquizar el fortalecimiento en la asistencia de salud pública”.
A continuación, detalló que “la importancia de este aparato radica en la tecnología, ya que mejora la precisión de las imágenes”.
Por último, el secretario destacó que la “inversión tiene una implicancia en el número de personas que se van a poder realizar estudios, de los niños, niñas y adolescentes que se van a poder atender, por eso es que medimos más que el número de la inversión, el número de atenciones de aquí a futuro. Esta es una provincia privilegiada de contar con un hospital de alta complejidad y con esta aparatología”.
Por su parte, el director del hospital de Niños “Orlando Alassia”, Osvaldo González Carrillo, detalló que el resonador, “en pediatría, es altamente utilizado en lesiones encefálicas, de columna vertebral y articulares. Este equipo tiene una particular relevancia en el campo del diagnóstico cardiovascular también”.
La puesta en marcha

El secretario de Salud también anticipó que “en 10 días más podremos finalizar con la obra de la jaula. No es simple de instalar porque tenemos una infraestructura previa, realizamos nuevas adaptaciones de agua y conexiones”.
“Estamos en la etapa de instalación final y ya se comienza con la capacitación del personal técnico por parte de la empresa”, agregó Carrillo.
Un salto de calidad

El director del hospital destacó la decisión política y sanitaria de esta inversión en cuanto a los resultados que se esperan obtener: “para nosotros es un hecho muy importante, tanto en la calidad de atención como de diagnóstico de los y las pacientes con mayor certeza, ya que, tal como lo explicó el secretario de Salud, la calidad de imagen es muy superior a la que teníamos”.

Te puede interesar

Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan

Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.

Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital

Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.

Validan y aplican información satelital provista por la NASA

Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.